Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pinglo Capuñay, Luis Felipe', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
Este estudio examinó la correlación existente entre el uso de las tecnologías de la información y el rendimiento académico en una institución educativa de Lambayeque en el año 2024. La finalidad fue obtener recomendaciones que ayuden a alcanzar una educación de calidad, relacionado con el objetivo de desarrollo sostenible (4). El proyecto se realizó con un método cuantitativo de tipo básica, aplicando un diseño descriptivo correlacional que permitió observar las posibles conexiones entre variables. La población estuvo compuesta por cincuenta y cuatro estudiantes de quinto de secundaria. Para evaluar la variable “uso de las tecnologías de la información” se utilizó como instrumento de recopilación de datos, un cuestionario y para evaluar el rendimiento escolar, se empleó el registro de calificaciones del segundo semestre de 2024. El análisis reveló que el valor p ...
2
tesis de maestría
La puesta en vigencia del nuevo código procesal penal del 2004, ha traído entre sus novedades, la implementación de instituciones procesales propias de la Justicia Penal negociada, entre ellas, tenemos a los acuerdos probatorios, instrumento procesal que ha sido implementado para dotar de dinamismo al proceso penal actual, y que trae consigo una serie de beneficios que se encontraban ausentes durante la vigencia del Código Penal de 1940, así por ejemplo, con la aplicación de las convenciones probatorias, son las partes procesales, las que de manera consensuada pueden resolver qué puntos controvertidos se discutirán en juicio oral, así mismo esta figura procesal contribuye a la celeridad y economía procesal, al ser las partes intervinientes en el proceso, quienes deciden qué objeto y medio de prueba de discutirán en la etapa de juzgamiento, depurando así el Juicio Oral de deb...
3
tesis de grado
La presente investigación combina dos temas de relevancia jurídica en la actualidad, “prueba ilícita” y “delitos contra la administración pública”, el objetivo propuesto para el abordaje de estos temas es describir la realidad social y procesal por la que atraviesa nuestro país respecto a la dificultad de sancionar los delitos contra la administración pública cuando se aportan al proceso pruebas “ilícitas o prohibidas” que demuestran la irrefutable culpabilidad del imputado, pero que por cuestiones técnico-jurídicas esta clase de pruebas son invalidadas ordenándose su expulsión de la causa. Para el desarrollo de esta tesis se han empleado como fuentes de información, libros, revistas y toda investigación que ha abordado con anterioridad el tema objeto de estudio, ello con la finalidad de llegar a un resultado que ayude a superar las discrepancias teorías y emp...