1
artículo
Publicado 2007
Enlace

La provincia de Huánuco cuenta con una tradición milenaria en la crianza de cobayos (Cavia porcellus L.), actividad que, con el tiempo, ha cobrado vital importancia por constituir un medio productivo para los núcleos familiares. Las condiciones en las que es conducida este tipo de explotación en nuestro medio permiten que se desate algunas patologías, como la salmonelosis, la cual cobra muchas vidas y eleva los costos de producción. Ante esta realidad, se ensayó el extracto etanólico de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) obtenido por reflujo, al cual se lo enfrentó a una dosis infectiva de Salmonella typhimurium, con lo cual se pudo comprobar que la CMI in vitro fue 3125 μg/ml y la DE in vivo fue de 100 mg por día, durante tres días consecutivos. A través del cual se pudo revertir los signos clínicos y reducir la carga microbiana de 150 UFC a 30 UFC. Si bien es cierto,...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La explotación de cobayos es una actividad económica muy difundida en la zona andina del Perú, la cual tiene que sortear una serie de dificultades, siendo la mas importante de todas la salmonelosis. En consecuencia, para remediar dicho problema, sin incrementar los costes de producción, se opto por emplear la medicina alternativa con recursos propios de la zona. Es así, que se probó la actividad antimicrobiana del extracto etanólico de hojas de guayaba (Psidium guajava L.) contra Salmonella entérica ser. Typhimurium en cobayos, tanto in vitro, como in vivo. El extracto por reflujo probó ser más activo (19 mm) que el extracto por maceración (16,7 mm) mediante el método de difusión en fosas en agar. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto por reflujo fue 1,56 mg mL-1, mientras que la del extracto por maceración fue 2,60 mg mL-1. Por otro lado, el tratamiento ...
3
artículo
Publicado 2007
Enlace

La provincia de Huánuco cuenta con una tradición milenaria en la crianza de cobayos (Cavia porcellus L.), actividad que, con el tiempo, ha cobrado vital importancia por constituir un medio productivo para los núcleos familiares. Las condiciones en las que es conducida este tipo de explotación en nuestro medio permiten que se desate algunas patologías, como la salmonelosis, la cual cobra muchas vidas y eleva los costos de producción. Ante esta realidad, se ensayó el extracto etanólico de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) obtenido por reflujo, al cual se lo enfrentó a una dosis infectiva de Salmonella typhimurium, con lo cual se pudo comprobar que la CMI in vitro fue 3125 μg/ml y la DE in vivo fue de 100 mg por día, durante tres días consecutivos. A través del cual se pudo revertir los signos clínicos y reducir la carga microbiana de 150 UFC a 30 UFC. Si bien es cierto,...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de la adición de orégano (Origanum vulgare L) como alternativa natural al uso de antibióticos promotores de crecimiento, sobre los parámetros productivos de pollos de engorde en dosis de 0.5%; 1% y 1.5% . Métodos: Se emplearon 400 pollos BB de ambos sexos de la Línea Cobb500, de un día de edad, distribuidos al azar en un grupo control y tres grupos experimentales de 100 pollos cada uno. El trabajo de campo se realizó en los galpones de aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, por un periodo de 42 días y bajo un diseño completamente al azar, las evaluaciones se realizaron cada semana. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación. Resultados: se observó que la adición de 1% de orégano a la dieta de pollos de engorde mejoró la ganancia de peso corp...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de la adición de orégano (Origanum vulgare L) como alternativa natural al uso de antibióticos promotores de crecimiento, sobre los parámetros productivos de pollos de engorde en dosis de 0.5%; 1% y 1.5% . Métodos: Se emplearon 400 pollos BB de ambos sexos de la Línea Cobb500, de un día de edad, distribuidos al azar en un grupo control y tres grupos experimentales de 100 pollos cada uno. El trabajo de campo se realizó en los galpones de aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, por un periodo de 42 días y bajo un diseño completamente al azar, las evaluaciones se realizaron cada semana. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación. Resultados: se observó que la adición de 1% de orégano a la dieta de pollos de engorde mejoró la ganancia de peso corp...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

The objective of this work was to evaluate the contamination of public parks in the district of Huánuco, Perú with eggs of Toxocara canis. 32 soil samples were taken in each of 11 parks for a total of 352 samples in May and June of 2014. Parks were selected at random. In each park, 2-3 kg soil was collected according to the double “W” method. Flotation with a saturated sugar solution was used. Samples were considered positive when at least one egg of T. canis was found. Of the 11 parks sampled, T. canis eggs were found in 90.9%. Seven parasites were found along with T. canis in the soil. The sequence of parasite prevalence was in the following descending order: T. canis> Strongylus type eggs of Ancylostoma caninum > A. caninum larvae = Blastocystis hominis > Trichuris vulpis= Entamoeba sp. > Capillaria sp. = Balantidium coli. Parasite richness was 2.45 ± 1.21 (1-4) par...