Efecto antimicrobiano de Psidium guajava L. contra Salmonella typhymurium en Cavia porcellus L.
Descripción del Articulo
La explotación de cobayos es una actividad económica muy difundida en la zona andina del Perú, la cual tiene que sortear una serie de dificultades, siendo la mas importante de todas la salmonelosis. En consecuencia, para remediar dicho problema, sin incrementar los costes de producción, se opto por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salmonelosis en cobayos Medicina etnoveterinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La explotación de cobayos es una actividad económica muy difundida en la zona andina del Perú, la cual tiene que sortear una serie de dificultades, siendo la mas importante de todas la salmonelosis. En consecuencia, para remediar dicho problema, sin incrementar los costes de producción, se opto por emplear la medicina alternativa con recursos propios de la zona. Es así, que se probó la actividad antimicrobiana del extracto etanólico de hojas de guayaba (Psidium guajava L.) contra Salmonella entérica ser. Typhimurium en cobayos, tanto in vitro, como in vivo. El extracto por reflujo probó ser más activo (19 mm) que el extracto por maceración (16,7 mm) mediante el método de difusión en fosas en agar. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto por reflujo fue 1,56 mg mL-1, mientras que la del extracto por maceración fue 2,60 mg mL-1. Por otro lado, el tratamiento alternativo de la salmonelosis en cobayos, fue más efectivo con la concentración de 200 mg mL-1 de extracto por reflujo, el cual produjo la curación clínica del total de animales del grupo experimental, al tercer día de tratamiento, sin haber mostrado efectos tóxicos aparentes. Palabras clave: Salmonelosis en cobayos; medicina etnoveterinaria; extracto de hojas de guayabo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).