Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pereyra Rabanal, Andrés', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se trata de examinar la concepción pragmática de la creencia en el pensamiento de William James con el fin de alinear una filosofía de la creencia y de la acción. Se aspira a evaluar el papel de las creencias al interior del pragmatismo clásico una vez resuelta su naturaleza como hábitos de conducta. Introducido el itinerario del pragmatismo como una lógica filosófica de la investigación tal como fuera planteado por Charles Sanders Peirce, son presentadas las teorías de la creencia de sus principales exponentes. Entramos a la cobertura central del pragmatismo en su aspecto prospectivo con el argumento de la “voluntad de creer” según el cual las creencias como hipótesis son postulados racionales en el mundo para la acción posible. Consideramos así cómo llegan a afectar a la posteridad con respecto a las acciones impulsadas y hechas posibles gracias a nuestra
2
tesis de maestría
Sugiere la relevancia del realismo científico para constituirse como la filosofía por excelencia de la ciencia y la tecnología, es decir, elucidando los supuestos básicos del científico, así como el camino promisorio del filósofo. Por ello, el desafío del realismo es su capacidad para plantearse como la principal alternativa ante cualquier otra hipótesis que niegue los supuestos ontológicos, gnoseológicos, semánticos y epistemológicos de la actividad científica y su producto, el conocimiento científico.
3
tesis de grado
La investigación describe la relación entre medidas de rendimiento intelectual (Gc y Gf) y desempeño ejecutivo. Se obtuvo una muestra discrecional de 13 participantes con altas capacidades intelectuales miembros de MENSA – Perú que fueron evaluados con el K-BIT y el BANFE-2. Después del análisis descriptivo de los principales estadísticos, se empleó el coeficiente de correlación rho de Spearman encontrando una asociación moderada (.6608, p < 0.02) entre inteligencia fluida (Gf), memoria operativa y funciones ejecutivas; así como una asociación moderada (.545, p. < 0.05) con funciones básicas (control inhibitorio, seguimiento de instrucciones y estimación de riesgo). En cambio, no se encontró un resultado estadísticamente significativo con respecto a la asociación entre inteligencia cristalizada (Gc) y funciones básicas (.005, p > .5); o memoria operativa y funciones e...