1
otro
La presente Ley tiene la finalidad de establecer el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.
2
Publicado 2020
Enlace

El proceso de actualización de la metodología de para estimar el GPNNA sigue los mismos principios que guiaron la metodología anterior y parte de identificar a la población de interés que comprende a las niñas, niños y adolescentes, entre los 0 y 17 años, en cada una de sus etapas del ciclo de vida: (i) primera infancia (0 a 5 años, incluyendo a las mujeres embarazadas), (ii) niñez (6 a 11 años), y (iii) adolescencia (12 a 17 años). Luego, se distingue el gasto público entre aquel que está orientado hacia la niñez o adolescencia de manera específica o no específica (GPNNA) y aquel que está destinado únicamente a la población mayor de 18 años (no GPNNA).
3
libro
Publicado 2013
Enlace

Tiene como objetivo responder a la necesidad de las instituciones educativas de contar con una herramienta que les permita procesar y solucionar los diversos tipos de conflicto que se presentan en la comunidad educativa. Para que este objetivo sea posible, se requiere que los actores del proceso educativo reconozcan en los conflictos una oportunidad pedagógica para el aprendizaje de formas de intercambio y negociación institucionales, con reglas claras, conocidas y colectivamente aceptadas, a in de ir construyendo espacios de convivencia libres de violencia, discriminación e intolerancia. En ese sentido, es imprescindible que los actores educativos profundicen en cómo ha evolucionado el conflicto como concepto; es decir cómo desde su origen etimológico negativo (choque, combate, lucha, pelea) cuya resolución implicaba la anulación, derrota o sometimiento derivada de la lucha entr...
4
Publicado 2017
Enlace

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual y el Ministerio de Educación representado por la Dirección de Educación Básica Regular unieron esfuerzos a fin de generar un trabajo articulado para el abordaje de problemáticas sociales que afectan a los y las adolescentes como la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes. Resultado de las coordinaciones intersectoriales en el año 2015, se diseñó e implementó la intervención: “Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes, en instituciones educativas del nivel de educación secundaria de EBR”, con el objetivo de fortalecer e implementar en las inst...
5
El informe está dividido en tres capítulos. El primero corresponde a esta presentación. En el segundo, se presentan los resultados del seguimiento al GPNNA para 2017 y 2018. Finalmente, en el tercer capítulo, se presentan las principales conclusiones del seguimiento al GPNNA y las recomendaciones que se derivan del análisis del gasto realizado.
6
El informe está dividido en cuatro capítulos. El primero corresponde a esta presentación. En el segundo, se describe brevemente la metodología de medición del GPNNA. En el tercero, se presentan los resultados del seguimiento al GPNNA para el 2019 y el 2020. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presentan las principales conclusiones del seguimiento al GPNNA y las recomendaciones que se derivan del análisis realizado.