1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los microorganismos benéficos tienden a promover el crecimiento y desarrollo de Carica papaya en diferentes niveles. El presente trabajo tiene el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación de los hongos benéficos Rhizophagus irregularis y Trichoderma viride en Carica papaya (Caricaceae) en condiciones de invernadero hasta los 28 días. Se utilizaron plántulas de C. papaya obtenidas por micropropagación, luego de su aclimatación. De manera aleatoria, cada plántula recibió un tratamiento con aproximadamente 500 esporas R. irregularis y 5x107 esporas de T. viride. Las plántulas fueron cultivadas en condiciones de invernadero, con riego a capacidad de campo con una solución NPK de mantenimiento 15-15-15 por 28 días. Los resultados demuestran que los tratamientos con R. irregularis y la coinoculación con R. irregularis y T. viride promovieron el crecimiento vegetativo de plá...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) es una hortaliza que presenta una alta demanda de consumo. Sin embargo, es susceptible a la salinidad, que ocasiona reducción en el crecimiento, y desarrollo de este cultivo. Una de las prácticas agronómicas destinadas a contrarrestar el estrés por salinidad es la aplicación de hongos formadores de micorrizas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de NaCl y Rhizophagus irregularis sobre el crecimiento de plántulas de tomate en condiciones de invernadero. Para ello, se trataron plántulas de tomate con tres concentraciones de inóculo (0; 1.5; 3g) y para luego ser sometidas a tres concentraciones de NaCl (0, 100 y 200mM), por 30 días, tras lo cual se evaluaron las variables de crecimiento. Los resultados muestran que los tratamientos indujeron diferencias estadísticamente significativas en las variables de crecimi...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Zea mays L. var. canteño (Poaceae) “maíz morado” presenta alta calidad nutricional yes cultivado en suelos pobres. En estas condiciones, microorganismos como Rhizophagusirregularis actúan como biofertilizantes. El objetivo de este trabajo fue determinar elcrecimiento y el porcentaje de micorrización en plantas de maíz morado inoculadas condiferentes cantidades de R. irregularis. Las plantas fueron cultivadas en condiciones deinvernadero, utilizando arena y musgo como sustrato, y solución nutritiva La Molina parael riego. Los tratamientos estuvieron constituidos por 0; 1; 2; 3,5; 5 y 8 g del inóculo comercialde R. irregularis. Se evaluó longitud de tallo, longitud de raíz, y porcentaje de micorrizacióna los 28, 35 y 42 días de tratamiento. Se encontró que la inoculación con diferentes cantidadesde inóculo indujo diferencias significativas en porcentaje de micorrización,...