Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Peña K., Saúl', tiempo de consulta: 0.42s Limitar resultados
1
artículo
Entendemos por corrupción la acción de dañar, deteriorar, enfermar, pervertir, depravar y echar a perder, manipulativa y utilitariamente a alguien con propósitos malsanos, alterando y trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientemente, su complicidad. Elimina los valores creativos de una ética legítima, auténtica, del uno, del otro, del ambiente y de la sociedad. La corrupción contamina la cultura. Todos los seres humanos tenemos potencialidades de corrupción: somos factibles de corromper o de que nos corrompan. Esta potencialidad proviene del aspecto destructivo del instinto de muerte, facilitado por determinados factores patoplásticos cuya finalidad es infligir la muerte simbólica de alguien, a través de la agresificación destructiva del instinto de vida.
2
artículo
Entendemos por corrupción la acción de dañar, deteriorar, enfermar, pervertir, depravar y echar a perder, manipulativa y utilitariamente a alguien con propósitos malsanos, alterando y trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientemente, su complicidad. Elimina los valores creativos de una ética legítima, auténtica, del uno, del otro, del ambiente y de la sociedad. La corrupción contamina la cultura. Todos los seres humanos tenemos potencialidades de corrupción: somos factibles de corromper o de que nos corrompan. Esta potencialidad proviene del aspecto destructivo del instinto de muerte, facilitado por determinados factores patoplásticos cuya finalidad es infligir la muerte simbólica de alguien, a través de la agresificación destructiva del instinto de vida.
3
artículo
Se intenta develar lo oculto de la corrupción, definida como la acción de dañar, deteriorar, enfermar y pervertir utilitariamente a alguien, trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientemente, su complicidad. La corrupción elimina los valores creativos de una ética legítima y global y contamina la cultura. Desde el punto de vista psicoanalítico, la corrupción tiene que ver con nuestra historia vincular primigenia. En la potencialidad humana hacia la corrupción existen dos instancias: el corromperse reactiva y transitoriamente (acto corrupto) y su adopción y encubrimiento totales (estructura corrupta). La psicopatología política y social es mucho más severa que la individual. La ética implica responsabilizarse por el destino de sí mismo y de los otros y sustenta la creación de un mundo interno que conduce a la salud mental. En tanto que el equilibrio d...
4
artículo
Se examinan tanto las bases conceptuales cuanto las vinculaciones temáticas y prácticas de la doctrina psicoanalíticay la perspectiva marxista del Amauta José Carlos Mariátegui. De la lectura y examen de obras fundamentales deFreud y Mariátegui, el artículo rescata la “identidad integradora” entre consciente e inconsciente, el reconocimientodel otro y el mantenimiento de principios en un afronte flexible y sensible, característicos de marxismo y psicoanálisis.La Revista Amauta, fundada y dirigida por Mariátegui, acogió con simpatía el enfoque revolucionario del psicoanálisisen la Europa victoriana, utilizando en particular el poder de la obra literaria de escritores que intuyeron su carácterliberador. El trabajo finaliza con consideraciones acerca de toda aventura intelectual como búsqueda que es, a la vez,intuitiva y epistemológica, íntima y social, sistemática y e...
5
artículo
Este trabajo es expresión de mi gratitud hacia mi maestro, profesor Carlos Alberto Seguín, auténtico precursor delpsicoanálisis en el Perú, así como de nuestra relación significativa y trascendente, su Weltanschauung sigue viva yestimula mi interioridad en una mutualidad creativa, consciente e inconsciente; de estar juntos, diferenciados,individualizados y separados; en un Eros y un Tánatos psicopedagógicos, psicoterapéuticos, humanos, libres yéticos. Seguín no solo sabía sino que sabía enseñar, en la integridad, la plenitud y la belleza. El amor para él es unelemento fundamental en su ser y hacer (Eros psicoterapéutico). Hay que ser capaces de dar y de darse, de amar y de pensar despertando vida interior. Comprender es mantener el espíritu abierto sin prejuicios ni rigideces, con ansia de descubrir, con una pasión lúcida, con el intento de encontrar respuesta a inter...
6
artículo