Reflexiones sobre la corrupción: patología mental, social, política y ética.
Descripción del Articulo
        Se intenta develar lo oculto de la corrupción, definida como la acción de dañar, deteriorar, enfermar y pervertir utilitariamente a alguien, trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientemente, su complicidad. La corrupción elimina los valores creativos de una ética legítima y gl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1182 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1182 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Se intenta develar lo oculto de la corrupción, definida como la acción de dañar, deteriorar, enfermar y pervertir utilitariamente a alguien, trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientemente, su complicidad. La corrupción elimina los valores creativos de una ética legítima y global y contamina la cultura. Desde el punto de vista psicoanalítico, la corrupción tiene que ver con nuestra historia vincular primigenia. En la potencialidad humana hacia la corrupción existen dos instancias: el corromperse reactiva y transitoriamente (acto corrupto) y su adopción y encubrimiento totales (estructura corrupta). La psicopatología política y social es mucho más severa que la individual. La ética implica responsabilizarse por el destino de sí mismo y de los otros y sustenta la creación de un mundo interno que conduce a la salud mental. En tanto que el equilibrio del yo, la instintividad y la conciencia moral dan sentido a la vida humana, se postula que el psicoanálisis puede contribuir a la investigación social, ética y política y participar en la restitución del espíritu individual y colectivo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            