Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Peña Hidalgo, Marx', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La diabetes mellitus tipo 2 tiene gran responsabilidad en la morbilidad y mortalidad en las poblaciones humanas originando gran impacto a nivel mundial; los medicamentos que se utilizan para tratar esta dolencia tienen alto costo y presentan efectos adversos, en la actualidad, se conocen e investigan diferentes terapias, por esto; realizar ensayos de plantas medicinales como antidiabéticos con antecendentes etnobotánicos tienen relevancia, debido a la fácil preparación, mínimo costo, y con bajo o ningún efecto adverso. El estudio evaluó el efecto tóxico e hipoglucemiante de Myrciaria dubia “camu camu”, Coussapoa asperifolia “renaco caspi” y Remijia peruviana “chullachaqui caspi”, plantas de la amazonía peruana en ratones de cepa BALB/c inducida con estreptozotocina (STZ). Para ello, Los frutos y hojas de Myrciaria dubia, Coussapoa asperifolia y Remijia peruviana se r...
2
tesis de grado
Este trabajo se desarrolló en el Laboratorio del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas, desde Octubre del 2001 a Diciembre del 2002. Las muestras de frutos fueron obtenidas en el Caserío Timicurilio Primera Zona, y tuvo como objetivo principal determinar el perfil electroforetico de proteínas de reserva de las Variedades 2 y 3 de Soianum sessififbrum (Dunal) para semillas. En el proceso de extracción se adiciono un pretratamiento, consistió en hervir las semillas para eliminar la actividad de cualquier proteasas, seguidamente, las muestras botánicas de ias dos variedades fueron procesadas de acuerdo a Salas (1997) y Frank (1960), que de acuerdo a lo modificado se agrego los inhibidores químicos HgCI2 y EDTA para asegurar la obtención de las proteínas de reserva de ias semillas, ¡as variaciones del protocolo también se ajusto en et centrifugado. Las...
3
tesis de maestría
El presente estudio permitió evaluar la prevalencia de Escherichia coli enterotoxigénica (ECET), en 188 niños menores de cinco años con diarrea, provenientes de los centros de salud de la ciudad de Iquitos, durante el 2011. Para la recolección de las muestras se emplearon frascos estériles en los cuales se colocaron aproximadamente, 2 g de heces diarreicas. Las muestras fueron llevadas al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas – UNAP para realizar el aislamiento e identificación fenotípica del agente etiológico, para luego realizar la identificación molecular empleando la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa – PCR, que se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigación de Recursos Naturales – CIRNA. Para el análisis estadístico se empleó la estadística inferencial, mediante un análisis univariarid...