Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Peña Curi, Karina Marlene', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como propósito determinar en qué medida el monitoreo y acompañamiento se relaciona con el desempeño docente de la Institución Educativa “El Maestro” - Ayacucho, 2018. El diseño es de tipo descriptivo - correlacional. Se contó con una muestra de 38 docentes de la institución educativa “El Maestro” de Ayacucho. Se utilizó como instrumentos al cuestionario y a la ficha de monitoreo y acompañamiento con la finalidad de recolectar datos. Ambos fueron sometidos a la prueba confiabilidad de alfa Cronbach, así mismo fueron validados través del juicio de expertos. Los datos fueron analizados y procesados haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial. Dentro del análisis de los resultados la investigación demuestra que el monitoreo y acompañamiento y el desempeño docente de la Institución Educativa “El Maestro” - Ayacucho, 20...
2
tesis doctoral
El objetivo de la investigación ha sido determinar la correlación entre políticas públicas educativas y la gestión pedagógica. El enfoque de investigación utilizado corresponde al cuantitativo y los procedimientos investigativos estuvieron supeditados al diseño descriptivo correlacional. La recolección de información demandó la elaboración de cuestionarios que fue administrada a 78 usuarios de la Unidad de Gestión Educativa Local Huamanga. Los procedimientos en el procesamiento, análisis e interpretación de datos han requerido el uso de técnicas estadísticas, así como el uso del software SPSS V24. Los resultados confirman que el 32,1% de encuestados sostienen que las políticas públicas son buenas y en ese mismo porcentaje señalan que la gestión pedagógica también es buena. De la misma manera se observa que el 28,2% de los encuestados consideran que tanto las polí...
3
otro
Este estudio cualitativo con diseño fenomenológico analizó cómo las prácticas inclusivas implementadas por docentes influyen en su desempeño laboral y en las prácticas pedagógicas, dentro del contexto de una institución educativa primaria en Ayacucho, Perú. A través de entrevistas semiestructuradas a seis docentes con experiencia en atención a estudiantes neurodiversos, se identificó que aquellos con formación en inclusión y herramientas como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) presentan mayor seguridad y satisfacción profesional, así como estrategias pedagógicas más diversas y personalizadas. Por otro lado, la ausencia de capacitación y recursos limita la efectividad y genera frustración. El análisis mostró que las adaptaciones pedagógicas y curriculares fomentan una enseñanza más equitativa, donde se promueve la participación activa del alumnado ne...