Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Patrón Costa, Pepi', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
3
4
artículo
5
artículo
6
artículo
La idea de humanidad evoca, en su origen mismo, un sentimiento y una disposición a reconocernos como parte de una misma comunidad universal y a ver en cada otro ser humano un miembro de una misma especie que nos plantea exigencias morales, entre ellas precisamente la de ser reconocido y tratado como un igual.La dimensión moral de las humanidades implica una relación con la dimensión práctica de nuestras vidas, en aquel sentido de la aristotélica praxis humana en que están involucrados otros seres humanos. Y dado que se trata de acciones humanas, no son del reino de la necesidad sino de la contingencia. Pero al mismo tiempo, esos otros concretos son iguales pero diferentes, tienen una historia propia y unas necesidades a las que hay que atender. La tensión entre lo universal y lo particular es parte de la riqueza de las humanidades.
7
artículo
Como el título indica, el texto que aquí presento tiene como tema central el problema del actuar humano, viejo tema de la filosofía práctica en la nomenos vieja distinción aristotélica. Nos proponemos, sin embargo, abordarlodesde dos perspectivas contemporáneas entre las que hemos encontrado notables puntos de convergencia que quisiera someter a discusión aquí con ustedes: la fenomenología de la acción de H. Arendt y el análisis del lenguaje ordinario en la perspectiva de los speech acts de Austin y Searle.
8
artículo
Al modo como Gadamer desarrolla la tensión existente entre método y verdad, este artículo pretende desarrollar la tensión entre dos conceptos centrales de la hermenéutica gadameriana: 'aplicación' y 'lingüisticidad' (Sprachlichkeil). La naturaleza práctica, siempre particular y situada, de la comprensión es confrontada con la consideración del lenguaje como medio universal del comprender, en tanto instaura un 'acuerdo previo', un 'diálogo efectivo', en toda comunidad lingüística. Sin embargo, la asimetría entre estos dos conceptos hace difícil la comprehensión de la contradicción (y hasta exclusión) entre prejuicios e interpretaciones diversas que no necesariamente se enfrentan en términos dialógicos o de 'acuerdo que nos precede'.
9
artículo
No description
10