Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pastor Goyzueta, Ada', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
tesis de maestría
En el Perú, como en otros países latinoamericanos, el sistema de salud tiene nuevas necesidades y retos debido a los cambios demográficos, perfil epidemiológico, entre otros. En el sector público, a esto se suma problemas de financiamiento por presupuestos exiguos, inequidad en el acceso, gasto de bolsillo, insatisfacción por parte de los usuarios y mínima respuesta social. Si bien es innegable la necesidad de aumentar el presupuesto en salud (se tiene uno de los más bajos de toda América), también es necesario mejorar la gestión de los establecimientos de salud como medio para aumentar la eficiencia en el gasto y la confianza de todos los actores teniendo como referencia la búsqueda de solidaridad y equidad. Dado este contexto, la investigación sobre modelos de gestión se convierte en un tema relevante. Específicamente, la complementariedad para el caso de hospitales en u...
3
documento de trabajo
To analyze the performance of Solidarity System (SISOL) in Lima Metropolitan in the period 2004-2011, and its relation to its organizational model, in contrast to other performances and offer models existing in the health sector in Peru. The measurement of the performance indicators was based on data from SISOL, a survey to 4.570 users of SISOL applied in the last quarter of 2011, the National Household Surveys of the years 2003-2011 and statistical information from the Ministry of Health and Social Security. The study revealed positive results in terms of growth of SISOL´s demand in Lima, high productivity of consultations by human resource and high levels of user satisfaction. The study explains the relationship of these results with the characteristics of SISOL model: 1) the presence of specialists in primary care, 2) financial self-sustainability of the system, and 3) shared risk be...
4
artículo
Se evaluaron los indicadores de desempeño de SISOL, contrastándolos con los de otros modelos de prestación sanitaria del país, con base en datos de una encuesta a 4 570 usuarios de SISOL efectuada en el último trimestre del 2011, en las Encuestas Nacionales de Hogares de los años 2003 a 2011 e información estadística del Ministerio de Salud y del Seguro Social peruanos.
5
artículo
Se señalan las vías de abordaje más adecuadas, sus indicaciones y complementaciones en la colocación de Catéteres Venosos Centrales en pacientes que se encuentran en situaciones críticas en la Sala de Emergencia de un Hospital General. Se colocaron 145 CVC en 144 pacientes, los que, con excepción de 02 pacientes, tuvieron control Radiológico. La principal indicación para la colocación del CVC fue la determinación de la PVC (86 por ciento) y la dificultad para conseguir una vía adecuada (14 por ciento). Las principales vías de abordaje fueron VSCD/SC (77 por ciento), VYID (18 por ciento), VYII(4 por ciento), VSCI/SC (2 por ciento). Hubieron fallas en el 5 por ciento de las colocaciones del CVC, siendo significativo en la VYI, 12 pacientes presentaron complicaciones (8 por ciento), siendo lo más frecuente hematomas en el abordaje de la VYI,1 paciente presentó neumotórax mas...