1
artículo
This text seeks to reflect on the conceptions of motherhood of a group of professional women living in Lima. We ask ourselves, how are they situated before the decision to be mother and how does motherhood fit into their life projects. The research is based on twenty-six interviews to professional women from different areas, in the age range of 28 to 38 years, who were not mothers at the time of the interview. Their answers show us a complex picture where various conceptions of motherhood coincide understanding it as a sacrifice of personal and professional life. The eagerness to balance work and family life with a motherhood project in an «established timeline» by social pressure makes the responses of these women at times contradictory, they also show the latent anguish of having to decide between motherhood or new ways of living.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este texto busca reflexionar acerca de las concepciones de maternidad de un grupo de mujeres profesionales residentes en Lima. Nos preguntamos cómo se ubican ante la decisión de ser madres y cómo encaja la maternidad en sus proyectos de vida. La investigación se sustenta en entrevistas a veintiséis mujeres profesionales de distintas áreas, en el rango de edad de 28 a 38 años, que no eran madres al momento de la entrevista. Sus respuestas nos muestran un panorama complejo en el cual diversas concepciones de maternidad coinciden en comprenderla como un sacrificio del tiempo de la vida personal y profesional. El afán por equilibrar la vida laboral y profesional con un proyecto de maternidad en un «cronograma establecido» por la presión social hace que las respuestas de estas mujeres sean por momentos contradictorias, y estas dan cuenta de la angustia latente por tener que decidir...
3
artículo
This text seeks to reflect on the conceptions of motherhood of a group of professional women living in Lima. We ask ourselves, how are they situated before the decision to be mother and how does motherhood fit into their life projects. The research is based on twenty-six interviews to professional women from different areas, in the age range of 28 to 38 years, who were not mothers at the time of the interview. Their answers show us a complex picture where various conceptions of motherhood coincide understanding it as a sacrifice of personal and professional life. The eagerness to balance work and family life with a motherhood project in an «established timeline» by social pressure makes the responses of these women at times contradictory, they also show the latent anguish of having to decide between motherhood or new ways of living.
4
tesis de maestría
La baja de la natalidad a nivel mundial, el aumento de madres por sobre los 35 años y la decisión de un sector de la población femenina de no ser madres son eventos que se producen sobre todo en los grupos de mujeres con mayor nivel educativo. Es por ello que esta investigación sobre la postergación de la maternidad en mujeres residentes en Lima, se basó en una población profesional. Para entender las razones de estas mujeres se abordó el problema desde tres ejes: los proyectos de vida de las mujeres profesionales, su concepción sobre las relaciones de pareja, y sus ideas sobre la maternidad. Con el proyecto de vida se busca conocer qué actividades ocupan el tiempo de las profesionales y qué perspectivas tienen a futuro. Las concepciones sobre relaciones de pareja sirven para entender el lugar que se les otorga a los hombres en la satisfacción afectiva, las tareas domésticas...
5
tesis de maestría
La baja de la natalidad a nivel mundial, el aumento de madres por sobre los 35 años y la decisión de un sector de la población femenina de no ser madres son eventos que se producen sobre todo en los grupos de mujeres con mayor nivel educativo. Es por ello que esta investigación sobre la postergación de la maternidad en mujeres residentes en Lima, se basó en una población profesional. Para entender las razones de estas mujeres se abordó el problema desde tres ejes: los proyectos de vida de las mujeres profesionales, su concepción sobre las relaciones de pareja, y sus ideas sobre la maternidad. Con el proyecto de vida se busca conocer qué actividades ocupan el tiempo de las profesionales y qué perspectivas tienen a futuro. Las concepciones sobre relaciones de pareja sirven para entender el lugar que se les otorga a los hombres en la satisfacción afectiva, las tareas domésticas...
6
tesis de grado
Propone un desenganche de la colonialidad del saber (hacer-conocimiento) occidental; el mismo que, desde el Renacimiento en adelante, tiene a la teología y a la filosofía/ciencia como sus dos marcos cosmológicos que compiten entre sí, pero que colaboran cuando se trata de descalificar otras formas ajenas a sus principios y conceptos. Mignolo señala que estos dos marcos están anclados institucional y lingüísticamente en Europa occidental y en las lenguas modernas europeas e imperiales (el español entre ellas). Esta teo y ego-política del conocimiento, suponía un sujeto cognoscente transparente, apartado de lo que conoce, un observador neutral y desapegado, lo que conllevaba a una epistemología del punto cero. Además, esta forma de saber localizaba al conocimiento sólo en la mente, dejando de lado el cuerpo y las “cualidades secundarias” (afectos, emociones, deseos, humil...