1
objeto de conferencia
Monitoreo de la calidad del agua es la parte operativa de la vigilancia de la calidad del agua: Consiste en realizar la medición de parámetros de campo y la recolección de muestras de aguas, las cuales serán analizadas en en un laboratorio acreditado. El resultado del monitoreo: Es un informe técnico en el que se presentan los resultados encontrados, los cuales se difunde con la finalidad de coordinar acciones conjuntas hacia una recuperación de la calidad del agua de un determinado cuerpo natural o preservar la calidad de la misma.
2
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La cuenca del río Grande se encuentra en la vertiente hidrográfica del Océano Pacifico, ubicada en la parte sur de la vertiente, posee un área total de 11 049.92 Km2, situados por encima de la cota 2 500 msnm, corresponden a la cuenca húmeda. La cuenca del rio Grande se encuentra entre las cotas que oscilan los 0.00 msnm y los 4800 msnm. La cuenca se ubica entre los departamentos de lea, Huancavelica y Ayacucho, enmarcándose dentro de cuatro (04) provincias, de las cuales Palpa y Nasca corresponden al departamento de lea, y las provincias de Huaytará y Lucanas corresponden a los departamentos de Huancavelica y Ayacucho respectivamente. Los valles de la cuenca del rio Grande están conectados a la capital de la Republica y a las principales poblaciones del Sur del país mediante la carretera Panamericana, la más importante via de la red de carreteras del país. Esta carretera une ...
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El ámbito de desarrollo del presente monitoreo corresponde a los valles Taruga y Las Trancas, cuyos cursos de agua, que llevan el mismo nombre constituyen ríos tributarios del rio Grande. El cual se encuentra en la vertiente hidrográfica del Océano Pacifico, la misma que posee un área total de 11 049,92 Km2, de los cuales 4 485 Km2 situados a una altitud de 2 500 msnm que corresponden a la cuenca húmeda