1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a redes sociales y autoestima en los adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa de Bryce- Huancayo 2023. Metodología: fue de tipo básico, el diseño fue no experimental de corte transversal, Muestra: conformada por 100 adolescentes, Resultados: se identificó que el nivel de adicción a redes sociales fue alto con el 44%, el nivel de autoestima fue baja con el 36% Conclusión: se determinó que existe una relación inversa entre la adicción a redes sociales y autoestima en los adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa de Bryce- Huancayo 2023.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo determinar el impacto sanitario, económico y social por la implementación de micromedidores del servicio de agua potable en el distrito de Tembladera. Es un diseño de investigación de tipo transversal descriptivo. Para este fin se utilizaron encuestas de recolección de datos que fueron validados por 8 ingenieros expertos en el tema, y posteriormente aplicados a una muestra de 50 familias en la ciudad de Tembladera. Los resultados obtenidos fueron: la identificación de niveles de impactos: sanitario, económico y social, con respecto a una nueva implementación de micromedidores de agua potable. En el aspecto Sanitario se tiene un nivel de impacto positivo con un porcentaje máximo de 88% y un promedio de 52%. En el aspecto Económico se tiene un nivel de impacto negativo con un porcentaje máximo de 92% y un promed...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Reducir el exceso de los residuos sólidos propagados dentro de las diferentes cadenas de restaurantes en Lima Metropolitana, mediante la creación de un sistema de eco módulos que ayude a gestionar de manera efectiva y eficiente la segregación de estos residuos, con el propósito de extender su ciclo de vida y así brindarles una reutilización adecuada.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El bullying es un fenómeno prevalente en América Latina. Desafortunadamente, la dificultad para su medición guarda relación con la carencia de instrumentos adaptados y validados. El objetivo del presente estudio fue validar la Escala de Agresión entre Pares (Cajigas, Khan, Luzardo, Najson, & Zamalvide, 2004) incorporando un factor que evalúa el ciberbullying y una subescala de victimización. Se empleó un muestreo probabilístico polietápico estratificado por afijación proporcional que contó finalmente con 3978 estudiantes de todos los grados de secundaria de escuelas públicas, privadas y de gestión mixta de 19 distritos del área metropolitana de Arequipa ( = 14.41 años de edad). Reportamos resultados satisfactorios para la validez del constructo, con base en el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se extrajeron 11 factores (8 para la escala origi...