Impacto sanitario, económico y social de la micromedición del servicio de agua potable en el distrito de Tembladera- Contumazá, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo determinar el impacto sanitario, económico y social por la implementación de micromedidores del servicio de agua potable en el distrito de Tembladera. Es un diseño de investigación de tipo transversal descriptivo. Para este fin se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Abastecimiento de agua Impacto económico Impacto sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo determinar el impacto sanitario, económico y social por la implementación de micromedidores del servicio de agua potable en el distrito de Tembladera. Es un diseño de investigación de tipo transversal descriptivo. Para este fin se utilizaron encuestas de recolección de datos que fueron validados por 8 ingenieros expertos en el tema, y posteriormente aplicados a una muestra de 50 familias en la ciudad de Tembladera. Los resultados obtenidos fueron: la identificación de niveles de impactos: sanitario, económico y social, con respecto a una nueva implementación de micromedidores de agua potable. En el aspecto Sanitario se tiene un nivel de impacto positivo con un porcentaje máximo de 88% y un promedio de 52%. En el aspecto Económico se tiene un nivel de impacto negativo con un porcentaje máximo de 92% y un promedio de 53%. En el aspecto Social se tiene un nivel de impacto positivo con un porcentaje máximo de 98% y un promedio de 56%. La obtención de los resultados se puede ser utilizados por las entidades públicas como los Municipios, gobiernos locales, y otros de la zona de investigación e interesados en el tema, para poder evaluar y trabajar en los diferentes aspectos que generan impactos negativos, y poder tener una satisfactoria implementación de medidores de agua con la población de Tembladera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).