Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pando Caciano, Alejandra', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: Las desventajas que conlleva la obtención invasiva de muestras biológicas para fines de diagnóstico, hace necesario apuntar hacia el uso de muestras no invasivas como la orina, de fácil obtención y manipulación. No obstante, la baja concentración de ADN y la presencia de sustancias contaminantes limitan el desarrollo de las técnicas de aislamiento convencionales. El quitosano, biopolímero catiónico obtenido por desacetilación de la quitina es capaz de establecer interacciones con moléculas aniónicas como el ADN. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el uso de micropartículas de quitosano entrecruzado para el aislamiento de ADN a partir muestras de orina contaminadas artificialmente. Métodos: Se evaluó la capacidad del quitosano, con diferentes grados de entrecruzamiento (1; 5, y 10%), para adsorber ADN; igualmente se evaluaron los factores que infl...
2
tesis doctoral
A pesar del incremento significativo de la sobrevida, alrededor del 20% de los niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) sufren de recaída luego del tratamiento. La determinación de la enfermedad mínima residual (EMR), en la médula ósea, es un poderoso predictor de recaída. Los microRNAs son secretados por las células tumorales en fluidos como la orina y la saliva, en niveles que reflejan el estado fisiológico de un individuo, y pueden servir como biomarcadores no invasivos de EMR. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la utilidad de los microRNAs circulantes en saliva y orina como biomarcadores de EMR. Se recolectaron muestras de saliva y orina el día 15 de quimioterapia de pacientes menores de 18 años diagnosticados con LLA. Los pacientes se clasificaron en el grupo de riesgo alto (GRA) o el grupo de riesgo estándar-intermedio (GRSI) de recaída, según la EMR del dí...
3
tesis de maestría
En la actualidad, la universidad juega un rol crucial en el crecimiento económico de las sociedades más desarrolladas; constituyendo la fuente principal para la generación de conocimiento, innovación y nuevas tecnologías. A fin de cumplir con este rol, la universidad debe establecer vínculos con la empresa, la cual se encarga de comercializar los hallazgos de la investigación académica. Si bien los beneficios de la colaboración entre la academia y la empresa son enormes, existen trabas o tensiones que pueden provocar que los miembros de ambas instituciones no sean conscientes de estos beneficios. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las barreras o trabas que limitan la colaboración universidad–industria en nuestro país, tomando como estudio de caso a la universidad peruana con la mayor producción científica a nivel nacional. A...
4
tesis de maestría
En la actualidad, la universidad juega un rol crucial en el crecimiento económico de las sociedades más desarrolladas; constituyendo la fuente principal para la generación de conocimiento, innovación y nuevas tecnologías. A fin de cumplir con este rol, la universidad debe establecer vínculos con la empresa, la cual se encarga de comercializar los hallazgos de la investigación académica. Si bien los beneficios de la colaboración entre la academia y la empresa son enormes, existen trabas o tensiones que pueden provocar que los miembros de ambas instituciones no sean conscientes de estos beneficios. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las barreras o trabas que limitan la colaboración universidad–industria en nuestro país, tomando como estudio de caso a la universidad peruana con la mayor producción científica a nivel nacional. A...