Obstáculos para el incremento y fortalecimiento de la vinculación de una universidad peruana con el sector empresarial. Estudio de caso: universidad en el Perú destacada en temas de investigación
Descripción del Articulo
En la actualidad, la universidad juega un rol crucial en el crecimiento económico de las sociedades más desarrolladas; constituyendo la fuente principal para la generación de conocimiento, innovación y nuevas tecnologías. A fin de cumplir con este rol, la universidad debe establecer vínculos con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidades--Perú Empresas--Perú Transferencia tecnológica Investigación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, la universidad juega un rol crucial en el crecimiento económico de las sociedades más desarrolladas; constituyendo la fuente principal para la generación de conocimiento, innovación y nuevas tecnologías. A fin de cumplir con este rol, la universidad debe establecer vínculos con la empresa, la cual se encarga de comercializar los hallazgos de la investigación académica. Si bien los beneficios de la colaboración entre la academia y la empresa son enormes, existen trabas o tensiones que pueden provocar que los miembros de ambas instituciones no sean conscientes de estos beneficios. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las barreras o trabas que limitan la colaboración universidad–industria en nuestro país, tomando como estudio de caso a la universidad peruana con la mayor producción científica a nivel nacional. A fin de lograr este objetivo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 21 investigadores académicos de esta universidad. Posteriormente, las entrevistas fueron transcritas y analizadas empleando el software ATLAS.ti vs 7.1.3. Las barreras percibidas por los investigadores incluyeron factores relacionados con diferencias en cuanto a la orientación y cultura de ambas instituciones, aspectos burocráticos, escasa comunicación entre los actores, falta de un rol más activo de la oficina universitaria de vinculación o transferencia tecnológica, desconfianza por parte del investigador, desconocimiento de socios potenciales, entre otros. En adición a las barreras o trabas que limitan el vínculo de esta universidad con la empresa, se identificaron estrategias para la resolución de las mismas, factores de éxito de la colaboración, facilitadores para el establecimiento del vínculo, entre otros aspectos fundamentales para permitir el establecimiento y la gestión exitosa de las colaboraciones con el sector empresarial. El presente estudio constituye el primero a nivel nacional en determinar las barreras o trabas que limitan la colaboración con el sector empresarial, percibidas por investigadores académicos. En ese sentido, los resultados obtenidos a partir de la presente investigación podrían aportar información valiosa para la formulación mecanismos institucionales, e incluso, nacionales que permitan promover los vínculos universidad- industria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).