1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad antes y después de la psicoterapia en usuarios preoperatorios del servicio de cirugía. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena. Ayacucho, 2012. Material y método: Observacional, prospectivo, analítico y longitudinal. La población estuvo constituida por todos los pacientes programados para intervención quirúrgica, la muestra fue 40 (100%) pacientes. Las técnicas de recolección de datos fue la aplicación del test de ansiedad de Zung, antes y después de la aplicación del Programa de Psicoterapia Pre-operatoria. Resultados: Antes de la aplicación de la psicoterapia pre-operatoria, el 97,5% tuvieron ansiedad moderada, severa y leve, respectivamente. Igualmente, según la edad, sexo, estado civil, lugar de procedencia, grado de instrucción, religión y ocupación, el test de Zung arrojó 97,5% de ansiedad moderada, severa y leve;...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este estudio se desarrollará dentro de la línea de investigación de cuidado enfermero en nefrología y se enfocará en las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica, condición que implica un gran desgaste físico y emocional debido a los procedimientos a los cuales son sometidos y al cambio radical que produce en todo aspecto de su vida, generando limitaciones que hacen necesario el uso de estrategias para asumir estos cambios y minimizar los riesgos de otros malestares que pudieran deteriorar más su condición. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del Hospital Regional de Ayacucho, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque será cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo - correl...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La tesis “conocimiento sobre gestión de riesgos en desastres naturales y preparación frente a un sismo del personal de salud del Hospital de Apoyo II-E Jesús Nazareno- Ayacucho, 2020”, tiene gran relevancia por cuanto el conocimiento adecuada y preparación óptima puede garantizar la vida, brindar seguridad, proteger sus recursos y su funcionalidad. Objetivo. Determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre gestión de riesgo en desastres naturales y preparación frente a un sismo del personal de Salud. Método. Se utilizó el enfoque cuantitativo, no experimental, tipo aplicada, diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 78 personal de salud del Hospital Tipo II-E Jesús Nazareno. Se empleó la técnica de la encuesta, con un cuestionario con 20 preguntas que evalúa el conocimiento sobre gestión de riesgos en desastres ...