1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: La trabajadora sexual, debido al oficio que desempeña y su limitado acceso a los servicios de salud, sumado con sus actitudes sexuales de riesgo, las colocan dentro de un grupo vulnerable, cuyo accionar repercute de manera indirecta en la salud de nuestro país. Objetivos: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento sobre las actitudes sexuales frente al contagio de ITS de las trabajadoras sexuales. Diseño: cuantitativo, No experimental, de tipo cuantitativo, de corte transversal, de correlación y prospectivo. Resultados: Existe una correlación estadísticamente significativa (p=0.011), y directa entre el nivel de conocimientos y las actitudes sexuales de las trabajadoras sexuales. Según la escala de estaninos: La distribución de los niveles de conocimiento que poseen las trabajadoras sexuales es bajo en 22%, medio en 57% y alto en 21%; y para los niveles ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La preeclampsia es uno de los trastornos hipertensivos propios del embarazo que ha sido catalogada como un problema que afecta la salud pública. Su prevalencia en los embarazos varía en un rango de 5 a 10% y se asocia a parto pretérmino, elevada morbilidad y mortalidad materna a corto y largo plazo. La culminación del embarazo resuelve la preeclampsia, por lo que, en las situaciones de preeclampsia severa con hipertensión arterial no controlada, presencia de otras complicaciones y compromiso de la salud materna y/o fetal, la conducta intervencionista está recomendada. En tal caso, la cesárea es la vía de elección por sobre la vía vaginal, siempre y cuando, la situación obstétrica lo requiera o no sea posible inducir el trabajo de parto o se requiera un parto inmediato. Se trata de una investigación descriptiva (comparativa) y retrospectiva. El bbjetivo general es comparar la...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Establece la influencia del nivel de conocimiento sobre las actitudes sexuales frente al contagio de ITS de las trabajadoras sexuales. El estudio es observacional, analítico transversal. Se realizó en el Centro Especializado de Referencia de ITS y VIH/SIDA (CERITSS) del Centro Materno Infantil San José de Villa el Salvador. Participaron trabajadoras sexuales que acuden a sus controles el CERITSS del Centro Materno Infantil San José de Villa el Salvador. Previo consentimiento informado, se realizó unaentrevista de 46 preguntas. Nivel de conocimientos y actitudes sexuales frente el contagio de ITS. El perfil de la trabajadora sexual promedio encuestada es: 36 años, soltera, con nivel secundario (64%), percibe ingresos por alguna otra actividad económica no relacionada al trabajo sexual (60%), lleva en promedio de 0 a 5 años como trabajadora sexual (60%), ejerciendo dicha actividad ...