Respuesta hemodinámica perioperatoria en cesareadas con preeclampsia versus normotensas intervenidas bajo anestesia raquídea. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2020
Descripción del Articulo
La preeclampsia es uno de los trastornos hipertensivos propios del embarazo que ha sido catalogada como un problema que afecta la salud pública. Su prevalencia en los embarazos varía en un rango de 5 a 10% y se asocia a parto pretérmino, elevada morbilidad y mortalidad materna a corto y largo plazo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea (Operación) Preeclampsia Anestesia Raquidea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | La preeclampsia es uno de los trastornos hipertensivos propios del embarazo que ha sido catalogada como un problema que afecta la salud pública. Su prevalencia en los embarazos varía en un rango de 5 a 10% y se asocia a parto pretérmino, elevada morbilidad y mortalidad materna a corto y largo plazo. La culminación del embarazo resuelve la preeclampsia, por lo que, en las situaciones de preeclampsia severa con hipertensión arterial no controlada, presencia de otras complicaciones y compromiso de la salud materna y/o fetal, la conducta intervencionista está recomendada. En tal caso, la cesárea es la vía de elección por sobre la vía vaginal, siempre y cuando, la situación obstétrica lo requiera o no sea posible inducir el trabajo de parto o se requiera un parto inmediato. Se trata de una investigación descriptiva (comparativa) y retrospectiva. El bbjetivo general es comparar la respuesta hemodinámica perioperatoria en cesáreas con preeclampsia versus normotensas intervenidas bajo anestesia raquídea. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2020. Impacto: El estudio cobra relevancia, puesto que sus resultados permitirán elucidar y proponer teorías que brinden soporte a los mecanismos hemodinámicos que tienen lugar en la gestante preeclámptica durante la intervención de cesárea, que posiblemente las protege de alteraciones significativas en la función cardiovascular al ser comparadas con gestantes normotensas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).