1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La progresiva introducción de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas hace necesaria una alfabetización digital de todos los ciudadanos para que puedan adaptarse a las modificaciones que esta revolución presenta y seguirá presentando. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la aplicación de un taller de inmersión tecnológica y el desarrollo de la capacidad digital de los estudiantes de Investigación académica 2017-II UTP Chiclayo. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional con diseño preexperimental de un solo grupo preprueba y posprueba. El instrumento utilizado fue una prueba de desempeño evaluada a través de rúbricas. Tras la aplicación del taller, que tuvo el enfoque de la alfabetización digital de Gilster, se determinó que la relación entre el taller de inmersión te...
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente trabajo desarrolla un estudio de paralelo entre tres momentos de la narrativa hispanoamericana (Pre Boom, Boom y Post Boom) mediante el análisis de técnica narrativa de tres obras pertenecientes a dichos momentos, a saber: Alienación de Julio Ramón Ribeyro, El Hablador de Mario Vargas Llosa y Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique. Estas obras, por ser de autores tan reconocidos, son representantes dignas cada una de su etapa en la narrativa hispanoamericana. Para realizar este estudio situamos en el tiempo los tres momentos de la narrativa a analizar, es decir, hemos considerado el contexto histórico y social que envolvió a cada uno de los escritores analizados y a las obras en cuestión. Además, hacemos referencia a las características de la literatura hispanoamericana y peruana del siglo XX de manera general. Resulta imprescindible, por ser motivo de esta ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La exorbitante proliferación de información ha generado, hoy en día, la necesidad de realizar nuevas prácticas investigativas en las instituciones de educación superior, que permitan que el estudiante o docente investigador puedan, a través de un riguroso método, acercarse de manera profunda a un tema con la finalidad de conocer de forma clara y objetiva hasta dónde se ha podido llegar con la investigación, qué aportes, avances, vacíos o lagunas existen sobre la misma. Por ello, la revisión sistemática se convierte en una propuesta interesante que, por un lado constituye una modalidad de estudio secundario que emplea una metodología claramente definida, la cual permite identificar, discriminar, analizar e interpretar los estudios de un tema específico de manera exhaustiva, rigurosa e imparcial y, por otro, permite evidenciar el desempeño de competencias profesionales del ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las exportaciones son importantes para generar un superávit en los países, un indicador determinante para generar un incremento en su Producto Bruto Interno (PBI). Las exportaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos; las exportaciones tradicionales y las no tradicionales, cada uno agrupando una serie de productos clasificados según su naturaleza y su historial exportador. En la presente investigación se analiza estos dos grandes grupos de manera individual que representan el total de las exportaciones del Perú, comparando su desarrollo exportador y su desempeño con indicadores estadísticos descriptivos, teniendo como principal objetivo determinar su comportamiento y desempeño a lo largo de los años 2011 al 2010, extrayendo información de las declaraciones aduaneras de mercancías, encontrando como resultado la evidencia de un incremento del 26% de crecimiento entre el ...