1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación está enfocado al análisis de la influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades, y nos ayudará a proporcionar la información relacionada a este tema a los empresarios de este rubro. El objetivo general del informe es identificar de qué manera influye la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades en mujeres entre los 20 y 45 años. Para la recopilación de información se aplicará una encuesta a las compradoras de insumos para manualidades de la ciudad de Chiclayo. Se ha encontrado influencia de la cultura popular, en relación a la tradición con el grupo de influencia siendo la familia el eje predominante para la toma de decisiones de la muestra estudiada; en relación al lugar de compra se ha obtenido que los distintos indicadores de trad...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En un entorno de constante cambio, donde la realidad laboral impulsa cada vez más a la ejecución de emprendimientos, el desarrollo de la capacidad de toma de decisiones juega un papel fundamental en la vida de los universitarios, en especial en los estudiantes de las carreras de gestión pues deberán en su futuro entorno laboral dirigir personas, procesos y actividades exigiéndoles el desarrollo de estos una adecuada toma de decisiones en cada paso. El cómo lograr desarrollar esta decisiva capacidad es realmente el reto que los docentes tienen en su diario laborar. Es en este contexto que el manejo de las emociones cobra mayor importancia, debido a que ayudará al estudiante a descubrir en ellos mismos el potencial que tienen para hacerle frente a las exigencias del entorno. La propuesta de la siguiente investigación se basó en la teoría de Daniel Goleman, padre de la Inteligenci...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Comprender al ser humano desde su complejidad es una manera a través de la cual se pueden lograr aprendizajes duraderos, por ello la presente investigación tiene por objetivo general proponer un modelo pedagógico basado en neuroeducación para la competencia digital, esto en el marco de promover diferentes oportunidades de aprendizaje a todos y buscando garantizar una educación que sea de calidad y para todos en armonía con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible. Para alcanzar ese objetivo primero se diagnosticó la competencia digital en un grupo de estudiantes de primer ciclo de una universidad, luego se diseño un modelo pedagógico que posteriormente fue validado. La metodología utilizada fue básica con diseño descriptivo propositivo pero no experimental. La muestra fueron 240 estudiantes a quiénes se aplicó un instrumento validado. Se obtuvo que los estudiantes tienen...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La exorbitante proliferación de información ha generado, hoy en día, la necesidad de realizar nuevas prácticas investigativas en las instituciones de educación superior, que permitan que el estudiante o docente investigador puedan, a través de un riguroso método, acercarse de manera profunda a un tema con la finalidad de conocer de forma clara y objetiva hasta dónde se ha podido llegar con la investigación, qué aportes, avances, vacíos o lagunas existen sobre la misma. Por ello, la revisión sistemática se convierte en una propuesta interesante que, por un lado constituye una modalidad de estudio secundario que emplea una metodología claramente definida, la cual permite identificar, discriminar, analizar e interpretar los estudios de un tema específico de manera exhaustiva, rigurosa e imparcial y, por otro, permite evidenciar el desempeño de competencias profesionales del ...