1
artículo
Publicado 2021
Enlace

The purpose of this study was to analyze validity and reliability of the scores obtained with the Scale of the Flexibility (Melgoza y Díaz-Guerrero, 1990) in a sample of Mexican youth. The scale was tested in a sample of 309 young people between 14 and 24 years old, in México City and Metropolitan Area. Confirmatory factor analysis showed a three-factor structure: kindness, complacency and behavioral adaptation. Particularly kindness (β = .325, p < .001) and behavioral adaptation (β = .245, p < .001) predicted personal efficiency. The scale score has an internal consistency index of .85 (95 % CI = .83- .87). The usefulness of the results for the evaluation of flexibility and personality traits in young people is analyzed, as well as the implications for future research on ethnopsychology.
2
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue describir dimensiones socioculturales y características de personalidad. Participaron 121 estudiantes de 18 a 37 años (M= 21.34; DE=2.6) de una universidad de la ciudad de Querétaro, México. Para medir las dimensiones socioculturales y características de personalidad se realizaron dos preguntas abiertas para obtener sus descripciones. Los hallazgos indican que las categorías socioculturales describen cualidades relacionadas al tradicionalismo, valores, normas, descripciones, tendencias económicas, percepciones y regionalismos. Las características de personalidad detallan rasgos de amabilidad, social expresivo, obediencia afiliativa, expresión afectiva (negativa y positiva), instrumentalidad negativa, intelecto, egocentrismo, rebeldía, control personal y persistencia. La discusión analiza la utilidad de los resultados para la evalua...
5
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

The aim of this study was to describe sociocultural dimensions and personality characteristics in Mexican youths. The sample was conformed by 121 university students between 18 and 37 years old (M= 21.34; SD= 2.6) of the state of Querétaro, México. In order to measure sociocultural and personality characteristics two open questions were used to obtain associated clusters. The results indicated that the sociocultural dimensions describe terms associated with traditionalism, values, norms, descriptions, economic tendency, perceptions and local processes. The personality characteristics show traits of agreeableness, social expressive, obedient-affiliative, affective expression (negative and positive), negative instrumentality, intellect, egocentric, rebelliousness, personal control and persistency. The discussion analyzes the utility of the results for the assessment of sociocultural and ...
7
8
9
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

The aim of this study was to describe sociocultural dimensions and personality characteristics in Mexican youths. The sample was conformed by 121 university students between 18 and 37 years old (M= 21.34; SD= 2.6) of the state of Querétaro, México. In order to measure sociocultural and personality characteristics two open questions were used to obtain associated clusters. The results indicated that the sociocultural dimensions describe terms associated with traditionalism, values, norms, descriptions, economic tendency, perceptions and local processes. The personality characteristics show traits of agreeableness, social expressive, obedient-affiliative, affective expression (negative and positive), negative instrumentality, intellect, egocentric, rebelliousness, personal control and persistency. The discussion analyzes the utility of the results for the assessment of sociocultural and ...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación del ruido ambiental por tránsito aéreo y la percepción de la población en Instituciones Educativas de nivel primario del distrito de Bellavista Callao. La metodología empleada en esta investigación fue de tipo aplicada y de nivel correlacional, para ello se utilizaron instrumentos de recolección de información, como el sonómetro integrador Clase I que fue usado para identificar el nivel de presión sonora en los 10 puntos de monitoreo establecidos; así como, la aplicación de un cuestionario de percepción tomado a una muestra de 342 personas (docentes y estudiantes). Se utilizó la estadística descriptiva para procesar y ordenar los datos obtenidos mediante los programas Microsoft Excel, IBM SPSS Statistic 27 y ArcGis 10.8 y el uso de la estadística inferencial mediante la correlación Rho de ...
12
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación “Tratamiento periodístico del tema de la Niñez en los medios de comunicación de Lambayeque–2012" es de tipo descriptivo – analítico. Centró su estrategia en dos fases generales, 1) Análisis de contenidos a 10 medios (seis de prensa, dos de radio y dos de TV) de la región Lambayeque. Entre el 18 de junio al 15 de julio de 2012, se recopiló el material con el objetivo general de determinar cuál es el tratamiento periodístico que dan los medios de comunicación al tema de la Niñez; luego 2) Cruce de resultados, para comprobar la hipótesis inicial, si los medios asumen una posición inadecuada, excluyen parámetros relacionados a la ética profesional frente al tratamiento del tema de la Niñez. Finalmente se comprobó que los medios de comunicación de la región Lambayeque brindan a la información sobre la Niñez una posición inadecuada, algo ...
13
El presente trabajo académico, describe significativamente la cultura organizacional en la gestión de una Institución Educativa, se tiene aportes teóricos importantes sobre la calidad, se plantea una investigación bibliográfica utilizando referencias bibliográficas de tipo virtual y el análisis documental, con la revisión de la información se pudo generar una propuesta de programa estratégico de valores organizacionales para mejorar la calidad educativa de la I.E, el mismo que es de mucha utilidad en la gestión educativa.
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

In the present work, the characteristics of the fentanyl prescriptions used in the most frequent indications made in the Intensive Care Unit of the High Complexity Virgen de la Puerta Hospital during 2016 were determined. We analyzed 150 prescription prescriptions of fentanyl from the total number of properly issued prescriptions and reviewed the clinical histories of the patients as well as the ICD- 10 of each diagnosis, giving the following results: the most frequent indications with fentanyl prescription were acute respiratory failure (J960) and non-specific respiratory failure (J969), represented by 36.6% and 17.5% respectively, of the total special recipes issued. It was also determined that the prescription of fentanyl was higher in adults in the range of 61 to 80 years, represented by 41.3%, and prescriptions made to male patients with 63.3% and female with 36.7%. And finally, the...
15
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio tuvo como aporte contribuir al objetivo de desarrollo sostenible 11, ciudades y comunidades sostenibles; El objetivo general es demostrar la relación el servicio de catastro y los niveles de satisfacción del usuario en una municipalidad distrital de Piura, 2024. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico de un diseño no experimental de corte transversal bajo un nivel correlacional causal, se tuvo como población de estudio a 235 contribuyentes y la muestra es 146 clientes de la municipalidad de Piura, asimismo, la técnica empleada fue la encuesta y como instrumento se emplearon el cuestionario. Mediante los resultados se obtuvo un índice de correlación de 0,401 y un p valor de 0,000, lo que indica que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables. Por lo que se puede concluir que, existe una relación directa significativa ent...
16
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El estudio realizado denominado Implicancias jurídicas del principio de la buena fe pública registral y el principio de legitimación con la dación de la ley N° 30313 en la calificación registral de los registradores del registro de propiedad inmueble de la zona registral N° XII – sede Arequipa, 2015 - 2017 abordó la problemática que surge a consecuencia de las modificatorias dadas por la Ley N° 30313, evaluando la relación jurídica existente entre principio de legitimación, principio de buena fe pública registral y calificación registral, así como las implicancias jurídicas de la puesta en práctica de las modificatorias. Teniendo en cuenta la realidad de nuestro país, se formuló la hipótesis de la tesis dado que la Ley N° 30313 establece un cambio en el principio de buena fe pública registral y principio de legitimación, modificando el Código Civil, a fin de qu...
17
tesis de grado
El presente trabajo de investigación (Optimeal) comprende diversos temas acerca de cómo se desarrollará la formulación e implementación de la marca de suscripción nutricional, Optimeal. Esta ofrece una variedad de platos saludables y agradables a base de los mejores ingredientes en el mercado de Lima, Perú así como la implementación de una dark kitchen. El objetivo de este proyecto es presentar a posibles inversionistas un modelo y un plan de negocio rentable y escalable, que tiene el añadido de ser sostenible. Se inició este trabajo de investigación con el proceso de ideación de la idea de negocio, dentro del cual se describe el modelo de negocio. Seguidamente, se desarrolló el proceso de validación del problema a través de experimentos. Producto de ello, se definió el segmento de clientes, así como el tamaño de mercado considerando la solución propuesta. Posteriorme...
18
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Con el objetivo de determinar si la maestrías en medicina se relaciona con la producción científica post maestría en profesionales médicos del Hospital Regional Docente de Trujillo, se realizó la presente investigación de tipo correlacional de casos y controles durante el año 2016 en 105 profesionales médicos de los diferentes servicios del hospital, para lo que se elaboró un protocolo de recolección de datos para indagar sobre las variables, también se ingresó a DINA CONCYTEC para la verificación de la producción científica y, mediante el paquete estadístico SPSS Vs 20 fueron procesados los datos. Entre los resultados encontramos que el 59% de los médicos con estudios de maestría han concluido este grado académico y el 65.7% no han realizado producción científica. El 52.4%de los médicos tienen horario de trabajo de mañana/tarde y noche (rotativo), en otros trabaj...
19
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Abordaremos en esta tesis el análisis del conjunto de “Poemas en prosa” publicados dentro del libro póstumo de César Vallejo. Nos centraremos en su valor intrínseco y al mismo tiempo intentaremos establecer ciertos lazos con la poesía anterior y con los poemas posteriores, que culminan la creación poética de Vallejo. Se trata, pues, de un intento de lectura diacrónica (Meo Zilio 17, nota 11) a partir de dos temas articuladores de la poesía vallejiana: la familia y la relación de alteridad. Nuestra hipótesis de trabajo es que los “Poemas en prosa” constituyen una poética gozne, una poética de transición y de articulación entre la poesía escrita en el Perú y desde el Perú, y la poesía final de nuestro poeta. Los “Poemas en prosa” parisinos constituirían una etapa de continuidad, pero al mismo tiempo de diferenciación y recreación de la escritura poética. ...
20
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de la investigación es evaluar el impacto de los microcréditos en la reducción de la pobreza en la sierra central, 2012-2019. El estudio se basa en una perspectiva metodológica de balance entrópico y diferencias en diferencias. Para la investigación se tomará la información de fuentes del instituto nacional de estadística e informática (INEI-ENAHO) en los años 2012-2019. Los resultados del estudio indicaron que el acceso a microcréditos reduce la extrema pobreza en 0.5% y en 3.7% a la pobreza, siendo variables muy significativas. Respecto a las variables de control, se encontraron con un nivel de significancia regular a los años de educación, educación privada y el nivel educativo reducen la extrema pobreza en 3.2%, 0.2% y 3.2%, respectivamente; así mismo reducen la pobreza en 0.3%, 3.2% y 7.6%, respectivamente; esto indica que las personas que tengan una mejo...