Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pacheco Huerta, Sara Liz', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La contaminación por metales pesados está muy extendida en diversos ambientes y se desarrollan diversas alternativas para remediarla. Entre estas se considera el uso de microorganismos, dentro de los cuales se encuentran las Bacterias Sulfato Reductoras (BSR). Las BSR realizan la reducción, de manera desasimilatoria, del sulfato y la producción del sulfuro de hidrógeno, siendo este último el que reacciona con los metales para formar sulfuro metálico que, por su naturaleza insoluble, precipita, permitiendo así que los metales sean removidos fácil y rápidamente. El propósito del presente estudio fue determinar la capacidad de los cultivos mixtos de BSR libres e inmovilizados en perlas de gel de alginato de calcio de disminuir iones de hierro en solución. Se emplearon 3 muestras de suelos, de los cuales se seleccionaron 11 cultivos mixtos de BSR. En los 11 cultivos se determinó...
2
tesis de maestría
Los actinomicetos constituyen un grupo de microorganismos reportados como bacterias promisorias en la biofertilización. El objetivo del estudio fue determinar la capacidad biofertilizante de los actinomicetos en plantas frente a metales pesados. Se trabajó con 24 cepas de actinomicetos, las cuales fueron identificadas morfológica y molecularmente y caracterizadas por crecimiento a diferentes condiciones de pH, NaCl, pruebas bioquímicas y resistencia a metales pesados. 5 cepas (AB5, X, C2, K2 y E1) fueron seleccionadas por su buen rendimiento. Las 5 cepas correspondieron al género Streptomyces y sometidas a pruebas con semillas de Medicago sativa (alfalfa) y Lactuca sativa (lechuga). Medicago sativa sometida a Cu, Fe, Zn y Cd a 10, 50, 100 y 200 ppm, rindieron un 66.2%, 20%, 16.6% y 6.8% y Lactuca sativa un 56.5%, 16.2%, 5.1% y 2.8%, respectivamente; en cambio estas semillas sometida...
4
patente
Se refiere a cuatro cepas de bacterias del género Streptomyces aisladas de minerales y concentrados de minas de los andes peruanos, las cuales han sido codificadas como cepas AB5, F, K1A y C2; y procesos de biorremediación de suelos contaminados con mercurio que hacen uso de al menos una de las bacterias de las cepas señaladas, como por ejemplo un método para germinar semillas en ambientes contaminados mediante el uso de al menos una de estas cepas de bacterias o compuestos acelulares provenientes del cultivo de al menos una de estas cepas de bacterias.