Determinación de la capacidad biofertilizante de actinomicetos en presencia de metales pesados

Descripción del Articulo

Los actinomicetos constituyen un grupo de microorganismos reportados como bacterias promisorias en la biofertilización. El objetivo del estudio fue determinar la capacidad biofertilizante de los actinomicetos en plantas frente a metales pesados. Se trabajó con 24 cepas de actinomicetos, las cuales f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Huerta, Sara Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actinomycetales
Metales Pesados
Fertilizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Los actinomicetos constituyen un grupo de microorganismos reportados como bacterias promisorias en la biofertilización. El objetivo del estudio fue determinar la capacidad biofertilizante de los actinomicetos en plantas frente a metales pesados. Se trabajó con 24 cepas de actinomicetos, las cuales fueron identificadas morfológica y molecularmente y caracterizadas por crecimiento a diferentes condiciones de pH, NaCl, pruebas bioquímicas y resistencia a metales pesados. 5 cepas (AB5, X, C2, K2 y E1) fueron seleccionadas por su buen rendimiento. Las 5 cepas correspondieron al género Streptomyces y sometidas a pruebas con semillas de Medicago sativa (alfalfa) y Lactuca sativa (lechuga). Medicago sativa sometida a Cu, Fe, Zn y Cd a 10, 50, 100 y 200 ppm, rindieron un 66.2%, 20%, 16.6% y 6.8% y Lactuca sativa un 56.5%, 16.2%, 5.1% y 2.8%, respectivamente; en cambio estas semillas sometidas a los mismos metales en iguales concentraciones pero con las 5 cepas de Streptomyces sp. rindieron para Medicago sativa un 77%, 64%, 55.5% y 46% y para Lactuca sativa un 71.5%, 54.6%, 47.1% y 39.5%, respectivamente. Estos resultados permitieron inferir que los metales son nocivos para las plantas, en cambio la presencia de estas bacterias ha contrarrestado este efecto, pudiendo permitir la restauración de suelos contaminados y promoviendo el crecimiento vegetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).