Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pacheco A.S.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se realizó un estudio prospectivo a doble ciego, en una población de 30 pacientes hospitalizados con diagnóstico de depresión mayor, la que fue dividida por el método aleatorio simple, en 2 grupos, el grupo A de 15 pacientes que reciben ECT (4+1 sesión) y el grupo B de 15 pacientes que reciben clomipramina (140+20 mg/día). Se investigó la eficacia clínica, evaluada con la escala de Hamilton para depresión, la estancia y costos hospitalarios. Encontramos que la electroconvulsivoterapia es el tratamiento más eficaz, con diferencias significativas respecto a la clomipramina y la estancia hospitalaria fue significativamente corta para pacientes que reciben electroconvulsivoterapia (17+4 días), comparada a los que reciben clomipramina (34+16 días). Traducido en costos hospitalarios significa un ahorro de US$ 25,500, si los 30 pacientes hubiesen recibido sólo electroconvulsivoter...
2
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la fertilización sobre la producción de bulbos y flor de amancae. Las variables evaluadas fueron crecimiento (altura,  número de hojas, número de  raíces y díametro de tallo por planta) y rendimiento (número de flores, días a la floración, diámetro y peso de bulbo final). El experimento se condujo bajo condiciones de invernadero y se utilizó 216 bulbos. Los tratamientos fueron diferentes dosis de fertilización de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) expresados en mg/kg: T1: 0-0-0, T2: 120-0-0, T3: 0-50-0, T4: 0-0-160, T5: 120-50-0, T6: 120-0-160, T7: 0-50-160 y T8: 120-50-160. Las fuentes utilizadas fueron, nitrato de amonio, superfosfato triple y cloruro de potasio. Los fertilizantes fosforados y potásicos fueron aplicados al inicio de la siembra, mientras las aplicaciones de nitrógeno se efectuaron a los...
3
artículo
Barriers to dispersal are recognized to play an important role in the differentiation of populations and ultimately in speciation. In the southeast Pacific, on the northern coast of Peru, a transition zone between the Peruvian and Panamic marine biogeographic provinces exists. Here, the convergence between two contrasting surface currents could generate a barrier effect for the larval dispersal of meroplanktonic invertebrates, which could in turn generate differentiated populations or genetic lineages on both sides of the transition zone. To address this, we studied to Echinolittorina paytensis, an abundant rocky intertidal periwinkle that spans both biogeographic provinces. A total of 95 individuals from Ecuador (2°19′S) to central Peru (7°31′S), covering the Panamic Province, the Peruvian Province, and the transition zone between, were collected. The mitochondrial markers cytochr...
4
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el crecimiento y desarrollo de Dianthus chinensis y Fuchsia sp. en contenedores cuya composición de sustratos son insumos orgánicos. Los tratamientos evaluados fueron: tierra de chacra-aserrín 1:1 (T1), tierra de chacra-compost 1:1(T2), tierra de chacra-musgo 1:1(T3), compost-aserrín 1:1(T4), compost-musgo 1:1(T5), estiércol de caballo-aserrín 1:1(T6) y estiércol de caballo-musgo 1:1(T7). Se usó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), siete tratamientos, tres repeticiones, ocho unidades en cada tratamiento, para cada especie evaluada. Para la comparación de medias se utilizó la prueba estadística de Duncan a un nivel de significancia de 0,05. Se utilizaron clavelinas de 30 días, con dos hojas, cuya propagación fue por semilla botánica, mientras que la Fuschia utilizadas tenían tres pares de hojas, ocho centímet...
5
artículo
The Peruvian coast experiences the largest interannual variability of sea surface temperature in the world due to the combined influence of the coastal upwelling and El Niño Southern Oscillation (ENSO). Although biological impacts of El Niño events have been widely reported, their effects on rocky intertidal communities remains largely unknown in Peru. Herein, we analyze the results of two biological surveys of rocky intertidal communities, conducted along 1400 km of the Peruvian coast. The first survey was conducted in 2015 yielding a snapshot of the distribution of rocky intertidal communities after 17 years of stable La Niña-like conditions. The second survey was carried in October 2017, after the 2015-16 and the 2017 El Niño events, which produced warm sea surface temperature (SST) anomalies up to 6 °C on the Peruvian coast. We find no changes throughout the latitudinal transect...