Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pachas Quiroz, Alessandra Ynes', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El síndrome de Sweet (SS) fue descrito por primera vez por Robert Douglas Sweet, en 1964, tras observar a ocho pacientes mujeres en el Hospital General de Plymouth. Entre 1949 y 1964 se describieron las cuatro características fundamentales para el diagnóstico de la enfermedad: fiebre; leucocitosis neutrofílica; erupción aguda en forma de placas y/o nódulos eritematosos y edematosos generalizados; infiltrado neutrofílicodérmico masivo sin vasculitis. El SS se ha descrito en todo el mundo sin predilección racial y es caracterizado por la aparición abrupta de fiebre, neutrofilia, lesiones eritematoso cutáneas e, histológicamente, por un infiltrado difuso de neutrófilos ubicado en la dermis superior.
2
tesis de maestría
La pandemia por COVID-19, ha generado la preocupación de la población, por lo que una de las opciones para prevenir el contagio o los síntomas para COVID-19 ha sido la automedicación, generando complicaciones de salud en la población. Sin embargo, son pocos los estudios nacionales que caracterizan a los pacientes con reacciones adversas por automedicación. En base a ello se propone la ejecución de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que busca determinar las características epidemiológico-clínicas y resultados del manejo de reacciones adversas por automedicación durante la pandemia COVID-19 en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, periodo 2020-2021. La población la conformarán todos los pacientes atendidos por reacción adversa medicamentosa producto del uso intensional de un producto farmacológico (en general) en el Servicio de...
3
artículo
El síndrome de Sweet (SS) fue descrito por primera vez por Robert Douglas Sweet, en 1964, tras observar a ocho pacientes mujeres en el Hospital General de Plymouth. Entre 1949 y 1964 se describieron las cuatro características fundamentales para el diagnóstico de la enfermedad: fiebre; leucocitosis neutrofílica; erupción aguda en forma de placas y/o nódulos eritematosos y edematosos generalizados; infiltrado neutrofílicodérmico masivo sin vasculitis. El SS se ha descrito en todo el mundo sin predilección racial y es caracterizado por la aparición abrupta de fiebre, neutrofilia, lesiones eritematoso cutáneas e, histológicamente, por un infiltrado difuso de neutrófilos ubicado en la dermis superior.