1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación que hay entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años. Material y métodos.Estudio correlacional, diseño transversal. La muestra fue de 83 escolares entre 6 y 12 años de edad. Se realizó un examen intraoral cuyos datos se registraron enel odontograma. Se colectó la saliva de cada escolar (3ml) y se determinó los índices del CPOD y ceod, para relacionarlos con los datos de las concentracionesdel ácido láctico de la saliva, obtenidas a través del método calorimétrico utilizando el reactivo parahidroxidifenilo. Resultados. El promedio correspondientea la concentración de ácido láctico en saliva fue de 1,71mg/dl, y el de las piezas con caries dental fue de 3,39 .El índice del CPOD fue de 1,02, y del ceod fue de2,36. Del total de escolares, 44 tuvieron ácido láctico bajo y de cuatro a más d...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación que hay entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años. Material y métodos. Estudio correlacional, diseño transversal. La muestra fue de 83 escolares entre 6 y 12 años de edad. Se realizó un examen intraoral cuyos datos se registraron en el odontograma. Se colectó la saliva de cada escolar (3ml) y se determinó los índices del CPOD y ceod, para relacionarlos con los datos de las concentraciones del ácido láctico de la saliva, obtenidas a través del método calorimétrico utilizando el reactivo parahidroxidifenilo. Resultados. El promedio correspondiente a la concentración de ácido láctico en saliva fue de 1,71mg/dl, y el de las piezas con caries dental fue de 3,39 .El índice del CPOD fue de 1,02, y del ceod fue de 2,36. Del total de escolares, 44 tuvieron ácido láctico bajo y de cuatro a m...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objective. Determine the relationship between problems oral and them factors biochemical associated to patients with diabetes type 2.Materials and methods. Cross-sectional, descriptive study carried out above. 37 type II diabetic patients ranging from 40 - 71 years. Be developed surveys clinical, is valued measures anthropometric and pressure blood. Biochemical analyses included assessment of glucose, cholesterol, triglycerides and insulin levels. The prevalence of caries was evaluated with the index DMFT.Results. Them results found were the 80,6% HTA altered high, only the 20% IMC normal, State of hyperglycemia (half of 143 mg %,p = 0,001), not there was pictures of resistance to the insulin, hypertriglyceridemia (half 216,62 p = 0,001) and hypercholesterolemia (half 207,59 p = 0,001); in the evaluation dental is found 46% xerostomia, the 1.27% canker sores, the 32% bleeding oral, the 1...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: El estudio tuvo como objetivo identificar la presencia de bacilos negro pigmentantés (BNP) en bolsas periodontales de pacientes diabéticos tipo 2 y determinar una relación con su control glicémico. Material y métodos: Se evaluó un número total de 46 pacientes que cumplían con los criterio de inclusión en el estudio, de los cuales quedaron 20 por haber concluido con todas las pruebas realizadas en el estudio, como el estudio microbiológico de sus muestras de placa subgingival y las pruebas de hemoglobina glicosilada que se realizó en forma periódica en los 3 meses que se evaluó a los pacientes. Resultados: De los 20 pacientes evaluados que completaron todas sus pruebas, 14 eran mujeres y 6 varones, con un rango de edad de 40 a 68 años, pudiéndose identificar estos bacilos negro pigmentantés (BNP) en el 20 % de casos con diagnóstico de periodontitis moderada...