RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO EN SALIVA Y CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación que hay entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años. Material y métodos.Estudio correlacional, diseño transversal. La muestra fue de 83 escolares entre 6 y 12 años de edad. Se realizó un examen intraoral cuyos datos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paccori-García, Efraín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/195
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación que hay entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años. Material y métodos.Estudio correlacional, diseño transversal. La muestra fue de 83 escolares entre 6 y 12 años de edad. Se realizó un examen intraoral cuyos datos se registraron enel odontograma. Se colectó la saliva de cada escolar (3ml) y se determinó los índices del CPOD y ceod, para relacionarlos con los datos de las concentracionesdel ácido láctico de la saliva, obtenidas a través del método calorimétrico utilizando el reactivo parahidroxidifenilo. Resultados. El promedio correspondientea la concentración de ácido láctico en saliva fue de 1,71mg/dl, y el de las piezas con caries dental fue de 3,39 .El índice del CPOD fue de 1,02, y del ceod fue de2,36. Del total de escolares, 44 tuvieron ácido láctico bajo y de cuatro a más dientes con caries dental, 19 escolares tuvieron ácido láctico medio y presentaron dec
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).