Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pérez Mallaupoma, Judit S.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
comprobar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcóholico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd. “Cuturrumaza”, en ungüento aplicados en ratones Albinos. Materiales y Métodos: la especie vegetal fue recolectada en el distrito de Parco,provincia Jauja,departamento Junin,a 3340 m.s.n.m.con una longitud-117758398 y una latitud -75.496559, realizándose el secado de la muestra vegetal a temperatura ambiente y luego a estufa, continuando con la molienda para luego proceder con el extracto hidroalcóholico con una maceración de las hojas y tallo, para así obtener finalmente el extracto seco, seguida se realizó la prueba de solubilidad y el análisis del perfil cualitativo fitoquímico, enseguida se preparó el ungüento a dosis de 3.5 %, 5 %, 7 % y 10 %; donde se realizó un estudio tipo experimental aplicativo, descriptivo de nivel explicativo, farmacológico in vivo, ...
2
artículo
Objetivo: Determinar el grado de parasitosis gastrointestinal y rendimiento académico en estudiantes del Colegio Nº 119, San Juan de Lurigancho, 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño de investigación correlacional de campo, durante el período de agosto a setiembre del 2016. Se trabajó con una muestra de 50 estudiantes del tercer y cuarto grado de primaria, con consentimiento informado de los padres. El análisis coproparasitológico se realizó mediante el método directo, método de concentración de Faust para el diagnóstico de parasitosis. Finalmente, se utilizó el rendimiento académico reportado por los docentes de cada sección bajo la escala de medición cualitativa del año 2016. Resultados: Las especies reportadas en el estudio fueron Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Endolimax nana e Hymenolepis nana. Se demos...
3
artículo
Objetivo: Determinar el grado de parasitosis gastrointestinal y rendimiento académico en estudiantes del Colegio Nº 119, San Juan de Lurigancho, 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño de investigación correlacional de campo, durante el período de agosto a setiembre del 2016. Se trabajó con una muestra de 50 estudiantes del tercer y cuarto grado de primaria, con consentimiento informado de los padres. El análisis coproparasitológico se realizó mediante el método directo, método de concentración de Faust para el diagnóstico de parasitosis. Finalmente, se utilizó el rendimiento académico reportado por los docentes de cada sección bajo la escala de medición cualitativa del año 2016. Resultados: Las especies reportadas en el estudio fueron Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Endolimax nana e Hymenolepis nana. Se demos...