1
Publicado 2025
Enlace

Antecedentes: El programa JUNTOS en Perú busca mejorar la salud y educación de los hogares pobres mediante subsidios condicionados, mostrando impacto positivo en niños y gestantes. Sin embargo, se observa una baja necesidad de atención odontológica en estos hogares, con un promedio de más de 5 años desde la última atención. Objetivo: Determinar la asociación entre el pertenecer a un hogar beneficiario de un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) - Juntos y el tiempo transcurrido desde la última atención odontológica de niños peruanos en el año 2023. Métodos y Materiales: Estudio transversal. Se utilizaron datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2023) con una muestra de 18,626 registros. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas, y se aplicaron las pruebas: U de Mann Whitney; Kruskall Wallis y Regresión Lineal Múltiple Jerár...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El SESAOT es el acrónimo de Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título, es una modalidad que ofrece la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para otorgar el Título de Cirujano Dentista a sus egresados. La misma fue desarrollada en el periodo de febrero – mayo del año 2017, en el Centro de Atención Odontológica de la I.E. “Pedro Paulet Mostajo” 3023, este programa consistió en la gestión y administración del centro odontológico, además de realizar actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud bucal en dicho centro de estudios. Dentro de estos cuatro meses de servicio, se contabilizó una cantidad de 146 alumnos inscritos en el programa y un total de 733 actividades clínicas realizas, las cuales incluyen profilaxis, aplicación de flúor barniz y tópico, sellantes, restauraciones con...
3
tesis de maestría
Análisis de los factores de éxito del programa de voluntariado de los Juegos Panamericanos Lima 2019
Publicado 2020
Enlace

En nuestro contexto social, el trabajo voluntario aún está en proceso de ser más extendido y valorado. La Gerencia Social busca, por definición, el bien social, y el Programa de Voluntarios de los Juegos Panamericanos buscó unirnos para lograr un objetivo común entre todos los peruanos. Los voluntarios trabajaron en diversas capacidades para lograr que los Juegos Panamericanos se desarrollen de manera efectiva y eficaz. El trabajo voluntario fue desarrollado con protocolos establecidos en todo tipo de evento olímpico, la fuerza laboral se marcó en acciones de apoyo realizado por los voluntarios permitiendo fáctica y financieramente la realización de éstos. El trabajo voluntario se utilizó para tareas de anfitriones de envergadura con todos los asistentes y delegaciones deportivas. Para esto es imprescindible replicar las circunstancias dentro del proceso que hicieron posible ...
4
tesis de maestría
Análisis de los factores de éxito del programa de voluntariado de los Juegos Panamericanos Lima 2019
Publicado 2020
Enlace

En nuestro contexto social, el trabajo voluntario aún está en proceso de ser más extendido y valorado. La Gerencia Social busca, por definición, el bien social, y el Programa de Voluntarios de los Juegos Panamericanos buscó unirnos para lograr un objetivo común entre todos los peruanos. Los voluntarios trabajaron en diversas capacidades para lograr que los Juegos Panamericanos se desarrollen de manera efectiva y eficaz. El trabajo voluntario fue desarrollado con protocolos establecidos en todo tipo de evento olímpico, la fuerza laboral se marcó en acciones de apoyo realizado por los voluntarios permitiendo fáctica y financieramente la realización de éstos. El trabajo voluntario se utilizó para tareas de anfitriones de envergadura con todos los asistentes y delegaciones deportivas. Para esto es imprescindible replicar las circunstancias dentro del proceso que hicieron posible ...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objective: To describe the follow-up of epidemiological surveillance of COVID-19 positive cases in a dental teaching center in Peru between 2021 and 2023. Materials and methods: A cross-sectional study was conducted as part of a COVID-19 surveillance plan in a dental teaching center of a Peruvian university. The study was conducted between June 2021 and April 2023, reaching a total of 1,623 records, in which students and faculty members participated. Results: A total of 120 COVID-19 positive cases were reported during the surveillance period, with the highest peak observed during the third wave. The results showed that the year with the highest number of cases was 2022, accounting for 92.5% (n = 111), and the most affected group was that of postgraduate students, representing 57.5% (n = 69). Conclusions: This study highlights the importance of implementing effective epidemiological surve...