1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el uso de las TIC y el efecto que genera en el trabajo docente en el aula, según los docentes del nivel primaria de escuelas públicas de la región Huánuco, participantes de la encuesta nacional de docentes (ENDO, 2018). El método de estudio fue cuantitativo y el diseño no experimental, tipo descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 129 docentes. Los resultados hallados fueron los siguientes: Los medios de comunicación más utilizados son América Tv, radio RPP, diario La República y Ojo. Asimismo, las tecnologías de información más empleadas son WhatsApp, Facebook, Correo electrónico y la plataforma PerúEduca. Respecto a la opinión de los profesores sobre el efecto que genera el uso de las TIC en el trabajo docente en el aula, se identificó que la mayoría de los profesores consideran que favore...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las informaciones sobre estrategias para la comprensión lectora en el nivel primaria en Iberoamérica, durante los años 2010-2020. La metodología empleada responde al enfoque cualitativo y se analizaron un total de 20 documentos entre artículos y tesis de pre y posgrado. Se tomó como ejes a las estrategias cognitivas y las estrategias metacognitivas. En los resultados en general, se encontró que varios autores han coincidido en mencionar que el conocimiento y uso adecuado de las estrategias cognitivas y metacognitivas por parte de los estudiantes de educación primaria contribuyen a mejorar los niveles de comprensión lectora. Asimismo, se identificó que existen pocos documentos que abordan el tema de estrategias metacognitivas en el nivel primaria.               
             
   
   
             
            