Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Osorio Arenas, Luis Jaime', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
En Colombia mediante el Plan Nacional de Negocios Verdes el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) establece los lineamientos y proporciona herramientas para el desarrollo, fomento y promoción tanto de la oferta como de la demanda de los negocios verdes sostenibles en el país, a través de la implementación de una plataforma adecuada de instrumentos, incentivos, coordinación y articulación institucional que conlleve al crecimiento económico, la generación de empleo y la conservación de capital natural. La Corporación Autónoma regional del centro de Antioquia Corantioquia tiene implementado un programa de fomento para los empresarios de la jurisdicción que tengan negocios verdes en tres (3) grandes categorías. La primera categoría de los Negocios Verdes son los Bienes y Servicios Sostenibles provenientes de los Recursos Naturales, definidos como aquellos que, e...
2
objeto de conferencia
En este trabajo se muestra una experiencia de apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI), a través de una estrategia participativa que integra socialización, interactividad, conocimientos, comunicación y habilidades, mediante actividades que incitan a los participantes a desarrollar procesos de apropiación científica y promueven la divulgación de la CTeI en las comunidades donde se encuentran asentados los excombatientes de las Farc-EP en Antioquia, después de los Acuerdos de Paz. La propuesta metodológica gira en torno al fomento de las habilidades, capacidades y oportunidades de las comunidades mediante el trabajo interdisciplinar, intercambio de conocimiento y trabajo colaborativo, en donde se articula el conocimiento contextualizado, y se generan ideas a las problemáticas locales y regionales, para el desarrollo del territorio (Salinas, et al., 2010)...
3
objeto de conferencia
La industria apícola colombiana puede considerarse un sistema sociotécnico que contribuye a la seguridad alimentaria y los servicios ecosistémicos. A este sistema están vinculados agentes heterogéneos, de los cuales los pequeños productores son los agentes principales. Las condiciones actuales de la industria apícola en Colombia y las condiciones deseadas dan cuenta de la necesidad de realizar acciones transformativas en los diferentes elementos del sistema. Este proceso de cambio se caracteriza por una alta complejidad, dada la presencia de relaciones no lineales y reglas que se ejecutan en paralelo por un conjunto de agentes heterogéneos que interactúan contingentemente entre sí. Esto hace necesaria una agenda de innovación transformativa aplicada al sistema sociotécnico apícola y metodologías robustas que permitan estudiar la complejidad del sistema. El análisis de la l...