1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

En una institución educativa secundaria pública del distrito Los Órganos, se evidencia en sus procesos internos una continuidad con el uso de estrategias tradicionales de evaluación sumativa, ausencia de conocimientos tecnológicos que permitan generar cambios significativos en los procesos de evaluación; lo cual expresa un alejamiento de la propuesta del estado de promover la evaluación formativa. Considerando el objetivo general que es proponer un modelo de gamificación tecnológica y los objetivos específicos de diagnosticar el nivel de evaluación formativa, describir los fundamentos teóricos y metodológicos que avalen la propuesta, diseñar el modelo de gamificación tecnológica para modernizar la evaluación formativa y validarlo a través de tres doctores expertos en educación y computación, se logró proponer el modelo M Game Evaluation, influenciado por la inteligen...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación se sustenta en un marco de diseño curricular basado en competencias laborales para la asignatura de Taller de Soporte Técnico de la carrera profesional de Ing. en Computación e Informática, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; ante la necesidad de mejorar el desempeño laboral de los estudiantes del IX ciclo, quienes ya se encuentran cerca de terminar su etapa universitaria. Ante esta situación problemática, se plantea como objetivo general proponer un nuevo diseño curricular basado en Competencias Laborales para la asignatura Taller de Soporte Técnico del IX ciclo. La propuesta pretende potenciar las competencias laborales de los estudiantes. Los objetivos específicos son: Diagnosticar la situación actual del diseño curricular de la asignatura Taller de Soporte Técnico, del IX ciclo. ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

La diabetes es considerada como una enfermedad crítica, y su detección temprana permite mejorar la atención y calidad de vida del paciente. Esta investigación desarrolla una red neuronal convolucional para la detección de la diabetes usando imágenes del fondo de ojo del conjunto de imágenes IDRID. El análisis de rendimiento de la red neuronal convolucional aplica una validación cruzada y se compara con otros modelos utilizados en estudios previos basados en métodos como Random Forest, Extra Trees, SVM y AdaBoost. Nuestro modelo CNN consta de una capa de entrada, tres capas convolucionales, tres capas de agrupación, dos capas completamente conectadas, y una capa de salida con dos neuronas. Los resultados de la evaluación del modelo de red neuronal convolucional con 103 imágenes produjeron un accuracy de 83.50% lo que representa un mejor rendimiento comparado con estudios prev...