1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación aborda los diversos cursos de vida de un grupo de mujeres indígenas amazónicas, a partir de una aproximación exploratoria de sus trayectorias migratorias. Entendiendo a los procesos migratorios de los que son parte como medios de existencia o estrategias de supervivencia de esta población. El objetivo principal es analizar la manera en que los perfiles, patrones y estrategias relacionadas a las trayectorias migratorias de estas mujeres se circunscriben dentro de sus propios proyectos de emancipación individual y/o dentro de dinámicas de solidaridad familiar y colectiva/comunales. Mediante un estudio de caso y desde las perspectivas de la sociología de las edades y de las migraciones, se reconstruyeron las historias de vida de dieciséis mujeres huitoto-murui de la comunidad indígena amazónica de Negro Urco, Napo, Loreto. Se concluyó que las trayectori...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación aborda los diversos cursos de vida de un grupo de mujeres indígenas amazónicas, a partir de una aproximación exploratoria de sus trayectorias migratorias. Entendiendo a los procesos migratorios de los que son parte como medios de existencia o estrategias de supervivencia de esta población. El objetivo principal es analizar la manera en que los perfiles, patrones y estrategias relacionadas a las trayectorias migratorias de estas mujeres se circunscriben dentro de sus propios proyectos de emancipación individual y/o dentro de dinámicas de solidaridad familiar y colectiva/comunales. Mediante un estudio de caso y desde las perspectivas de la sociología de las edades y de las migraciones, se reconstruyeron las historias de vida de dieciséis mujeres huitoto-murui de la comunidad indígena amazónica de Negro Urco, Napo, Loreto. Se concluyó que las trayectori...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación busca aportar a la discusión en torno al riesgo de desastre al indagar en la construcción de la experiencia. Se partió de la idea de que, al ser los desastres el resultado de la interacción entre un conjunto de variables (sociales, económicas, geográficas y territoriales), la experiencia de estos no es uniforme. La investigación emplea como unidad de observación dos zonas periféricas de la ciudad de Chepén, urbe ubicada al noroeste peruano, que se encuentran más propensas al peligro del fenómeno de El Niño (FEN) y fueron afectadas por su paso durante los primeros meses de 2017. Los hallazgos sugieren que la experiencia del riesgo está marcada por el tiempo de ocupación, presentándose desde esta variable diferencias en las capacidades de acción frente al peligro y la percepción de este. Esto involucra el desarrollo de estrategias y repertorios ...