Crecer migrando: una aproximación exploratoria a las trayectorias migratorias de las mujeres huitoto-murui de Negro Urco, Napo, Loreto

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda los diversos cursos de vida de un grupo de mujeres indígenas amazónicas, a partir de una aproximación exploratoria de sus trayectorias migratorias. Entendiendo a los procesos migratorios de los que son parte como medios de existencia o estrategias de supervivencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz de Orué Huamán, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración interna--Perú--Selva
Mujeres migrantes--Perú
Mujeres indígenas--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda los diversos cursos de vida de un grupo de mujeres indígenas amazónicas, a partir de una aproximación exploratoria de sus trayectorias migratorias. Entendiendo a los procesos migratorios de los que son parte como medios de existencia o estrategias de supervivencia de esta población. El objetivo principal es analizar la manera en que los perfiles, patrones y estrategias relacionadas a las trayectorias migratorias de estas mujeres se circunscriben dentro de sus propios proyectos de emancipación individual y/o dentro de dinámicas de solidaridad familiar y colectiva/comunales. Mediante un estudio de caso y desde las perspectivas de la sociología de las edades y de las migraciones, se reconstruyeron las historias de vida de dieciséis mujeres huitoto-murui de la comunidad indígena amazónica de Negro Urco, Napo, Loreto. Se concluyó que las trayectorias migratorias de este grupo de mujeres indígenas de la Amazonia peruana desempeñan un rol importante en el desarrollo de sus estrategias personales, familiares y comunales; por lo que, cobran vital importancia en sus cursos de vida y en la forma en cómo llevan sus otras trayectorias. Primero, porque sus trayectorias migratorias se conforman en un periodo en el que transcurren gran parte de su crecimiento, pues: inician la migración siendo niñas y adolescentes, y la terminan siendo adultas y madres. Segundo, porque estas trayectorias migratorias no solo dependen de los deseos propios de las migrantes, sino que siempre toman en consideración la solidaridad con la familia; por lo que, deciden empezar a migrar no solo en busca de auto proveerse de recursos sino también de apoyar a su familia de origen, y deciden dejar de hacerlo porque deben asumir nuevas responsabilidades en sus roles como madres y con sus familias de procreación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).