1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta intervención tuvo como objetivo enfrentar el hostigamiento sexual del que eran víctimas las mujeres ayacuchanas en las instituciones del Estado (universidades y centros de trabajo). La incidencia mediática que llevó a cabo Edith Ortiz Contreras, promotora del Centro Emergencia Mujer Huamanga, a través del Instituto de la Mujer Ayacuchana (IRMA), instancia regional en tema de género; incluyó: una campaña en medios, las consiguientes denuncias, el pronunciamiento del CEM, la articulación con movimientos sociales y la movilización pública, incluyendo plantones. Todo esto fue necesario para que el hostigamiento sexual hacia las mujeres, sea tomado como una violencia de género y discriminación. Esta campaña de incidencia cambió muchas cosas. Inicialmente la visión estereotipada y prejuiciosa llevaba a culpar a las mujeres del acoso: “Ellas se hacían acosar por los homb...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en edad fértil por parte de su pareja y las estrategias utilizadas por ellas para afrontar esta situación. Método descriptivo, analítico, explicativo, retrospectivo de corte transversal. Resultados De un total de 250 mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer, el mayor porcentaje (64.8%) sufrió violencia psicológica, el 33.2% violencia fisica y el 2% violencia sexual. Los factores asociados a las mujeres víctimas de violencia fueron la mayor edad (30 a 39 años), el estado civil conviviente, el trabajo remunerado (67%) y predominó el español como lengua materna. Por otro lado los factores asociados al agresor fueron la mayor edad (30 a 49 años), grado de instrucción secundaria y superior. Respecto a la relación entre el tipo de violencia y los factores, se concluye qu...