1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación refiere como objeto de estudio el liderazgo de la mujer militar, donde se desarrollaron algunas elaboraciones teoréticas referidas al sustrato epistémico del liderazgo militar, igualdad de género y brechas de género, con las evidencias conceptuales, teóricas y empíricas que permitieron comprender a profundidad el liderazgo de la mujer militar como objeto de conocimiento y, finalmente, como objeto de estudio en el campo de las ciencias militares. En el aspecto metodológico se utilizó el enfoque cualitativo, la investigación fue de tipo teórica - empírica, el método empleado fue el hermenéutico interpretativo. La muestra estuvo conformada por cinco Oficiales femeninas del Ejército que laboran en las diferentes dependencias de la guarnición de Lima que ocupan cargos y puestos estratégicos. Las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista, la observació...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación refiere como objeto de estudio el liderazgo de la mujer militar, donde se desarrollaron algunas elaboraciones teoréticas referidas al sustrato epistémico del liderazgo militar, igualdad de género y brechas de género, con las evidencias conceptuales, teóricas y empíricas que permitieron comprender a profundidad el liderazgo de la mujer militar como objeto de conocimiento y, finalmente, como objeto de estudio en el campo de las ciencias militares. En el aspecto metodológico se utilizó el enfoque cualitativo, la investigación fue de tipo teórica - empírica, el método empleado fue el hermenéutico interpretativo. La muestra estuvo conformada por cinco Oficiales femeninas del Ejército que laboran en las diferentes dependencias de la guarnición de Lima que ocupan cargos y puestos estratégicos. Las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista, la observació...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVODeterminar la actividad antiinflamatoria de la Metformina, así como la dosis óptima, en un evento agudo de inflamación, en roedores.MATERIAL Y MÉTODOSe emplearon 42 ratas albinas hembras (Wistar), de peso promedio 250 gr. distribuidas aleatoriamente en seis grupos (n = 7), se empleó la prueba de formalina. Los animales recibieron Metformina (100, 200 o 300 mg/kg), Diclofenaco, agua destilada y formalina. Se aplicó la prueba de ANOVA de una vía, se utilizó el programa IBM SPSS Statistics v.20.RESULTADOSNo se presentó efecto de la Metformina sobre el dolor neurogénico. En la fase II de dolor inflamatorio, la Metformina a dosis de 100 y 300 mg/Kg, presentó tiempos de latencia de 22,40 y 47,10 seg., frente a 2,21 seg. con formalina (p<0.05). La Metformina a dosis de 300 y 100 mg/kg, presentó un tiempo de lamidas de 130,47 y 148,71 seg., frente a 283,36 seg. con formali...