Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Orosco Fabián, Jhon Richard', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se propone los Valores virtuales, desde los resultados de las investigaciones realizadas, de los referentes teóricos y de interacciones con los actores sociales en el ámbito del espacio virtual, para construir una propuesta teórica basada en la clasificación de los valores como uno de los problemas fundamentales de la Axiología. Para ello, se empleó el método de la teoría fundamentada que permitió identificar los valores del objeto virtual y del sujeto virtual.
2
artículo
Se propone los Valores virtuales, desde los resultados de las investigaciones realizadas, de los referentes teóricos y de interacciones con los actores sociales en el ámbito del espacio virtual, para construir una propuesta teórica basada en la clasificación de los valores como uno de los problemas fundamentales de la Axiología. Para ello, se empleó el método de la teoría fundamentada que permitió identificar los valores del objeto virtual y del sujeto virtual.
3
artículo
Se propone los Valores virtuales, desde los resultados de las investigaciones realizadas, de los referentes teóricos y de interacciones con los actores sociales en el ámbito del espacio virtual, para construir una propuesta teórica basada en la clasificación de los valores como uno de los problemas fundamentales de la Axiología. Para ello, se empleó el método de la teoría fundamentada que permitió identificar los valores del objeto virtual y del sujeto virtual.
4
artículo
Objetivo:la investigación se orientó a identificarel uso que dan a las tecnologías de información y comunicación los adolescentes de zonas rurales de la región Junín. Método:la investigación es de tipoaplicadaconniveldescriptivo;seempleóelmétodo descriptivo, comparativo y estadístico; e l diseño fue descriptivo.Lamuestrafue de889adolescentes, entrevaronesymujeres,delasprovinciasdeChanchamayo,Chupaca,Concepción,Huancayo,Jauja,Junín,Satipo,TarmayYauli;para el recojo de datosse utilizó la técnica de encuesta y un cuestionario como instrumento. Resultados:el 86% utiliza la computadora, el 85% usa Internet, el 82% tiene teléfono celular, el 57% juega con videojuegos y el 92% ve televisión. Conclusión:el uso que dan a las tecnologías de información y comunicación los adolescentes de zonas rurales de la regiónJunín es significativo, por tanto son adolescentes que están...
5
artículo
Introduction: ICTs have impacted all sectors of society, especially in higher education, where students are trained to enter the labor market, but will be mediated by these technologies and at the same time exposed to cybersecurity issues. Objective: The aim of the study was to analyze the scientific production on cybersecurity in higher education using bibliometric methods. Method: Bibliometrics was used in the study. The research design was non-experimental of longitudinal type in the quantitative route and interpretative hermeneutic in the qualitative route. Datawrapper, VOSviewer and Bibliometrix were used for data analysis and presentation. Results: The results reveal that cybersecurity in higher education is a growing field since 2003, with exponential growth since 2018, led by authors from Finland, Saudi Arabia and the United States, in specialized journals such as IEEE Security a...
6
tesis de grado
La investigación está orientada a determinar la eficacia del uso de recursos didácticos 2.0 para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, según su finalidad es de tipo aplicada, de nivel experimental y presenta un diseño cuasi experimental. La población es de 506 estudiantes matriculados el semestre académico 2017-I y la muestra conformada por 20 estudiantes para el grupo experimental y 12 estudiantes para el grupo control, para recoger los datos se empleó la técnica análisis documental a través de actas de evaluación como instrumento. Los resultados permitieron determinar la eficacia del uso de los recursos didácticos 2.0 en el rendimiento académico de estudiantes universitarios y se concluye que el uso de recursos didácticos 2.0 es eficaz para mejorar el rendimiento académi...
7
artículo
Introduction: ICTs have impacted all sectors of society, especially in higher education, where students are trained to enter the labor market, but will be mediated by these technologies and at the same time exposed to cybersecurity issues. Objective: The aim of the study was to analyze the scientific production on cybersecurity in higher education using bibliometric methods. Method: Bibliometrics was used in the study. The research design was non-experimental of longitudinal type in the quantitative route and interpretative hermeneutic in the qualitative route. Datawrapper, VOSviewer and Bibliometrix were used for data analysis and presentation. Results: The results reveal that cybersecurity in higher education is a growing field since 2003, with exponential growth since 2018, led by authors from Finland, Saudi Arabia and the United States, in specialized journals such as IEEE Security a...
8
tesis de grado
La investigación se orientó a evaluar la frecuencia de cyberbullying en los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, filial Tarma; según su naturaleza es sustantiva descriptiva, de nivel descriptivo y presenta un diseño descriptivo simple. La población fue de 247 estudiantes matriculados en el semestre académico 2019-I y la muestra conformada por 151 estudiantes. La técnica de muestro fue probabilístico, para recoger los datos se empleó la técnica de encuesta a través del cuestionario de cyberbullying como instrumento. Los resultados permitieron identificar la frecuencia de cyberbullyng y sus diferentes roles en los estudiantes universitarios. Se concluye que los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, filial Tarma, no están expuestos de manera frecuente al riesgo de cyberbullyng. Palabras clave: Cyberbulying, ciberagresor, cibervícti...
9
artículo
Se propone los Valores virtuales, desde los resultados de las investigaciones realizadas, de los referentes teóricos y de interacciones con los actores sociales en el ámbito del espacio virtual, para construir una propuesta teórica basada en la clasificación de los valores como uno de los problemas fundamentales de la Axiología. Para ello, se empleó el método de la teoría fundamentada que permitió identificar los valores del objeto virtual y del sujeto virtual.