Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orellana de Piscoya, Lucy', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El Parto Vertical Quechua acuña saberes y prácticas ancestrales, actualmente es de uso cotidiano en comunidades andinas de Perú. La legitimidad social y seguridad cultural hacen persistir en tiempo y espacio demostrando lógica y coherencia entre conocimientos y prácticas, basado en fundamentos científicos que otorgan validez desde ámbitos: Históricos a través de iconografías, idioma quechua que patrocina comunicación en el proceso y descripción de la toponimia en la estructura anatómica y fisiología del parto. Culturales: es parte de la medicina tradicional basada en la cosmovisión andina, que otorga presupuestos tangibles y no tangibles lógicos para la atención. Filosóficos: evidencia saberes y prácticas asociadas a principios andinos de “reciprocidad”, “relacionalidad”, “armonía” y “complementariedad” en comportamientos de la partera, parturienta, fa...
2
tesis de maestría
El presente estudio se desarrollo asumiendo que las nociones de salud, cultura e interculturalidad se relacionan de manera compleja, abriendo espacios para la reflexión y análisis acerca de la coexistencia de conocimientos en salud, el escenario de las comunidades rurales presenta como estrategia de resolución prioritaria a los problemas sanitarios recursos del sistema tradicional de salud. La investigación analiza desde un enfoque cualitativo, la situación del Sistema de Medicina Tradicional e Institucional de la Comunidad de Luyanta; la relación intercultural en un pre y pos intervención en el año 2009, el diseño metodológico es de corte cualitativo.
3
artículo
Introduction: Due to the COVID-19 pandemic, vulnerable rural women faced significant challenges. Objective: To explore the situation of cervical cancer during the pandemic from an intercultural perspective among rural women in Ayacucho in 2021. Methodology: Mixed-method research with a concurrent triangulation design. Sample: Healthcare providers and rural women. Purposeful and reasoned sampling. Techniques: Surveys, in-depth interviews. Data analysis: Data systematization using Excel, SPSS for quantitative data, and Atlas.ti for qualitative data. Level of validity and confidence: triangulation.Results: Information from surveys and interviews was contrasted, revealing that the problem may have alternative solutions within the knowledge of the same communities.Conclusion: Women reported lack of awareness, insufficient information in the Quechua language, and undervaluation of their tradit...