1
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Huánuco, Perú; entre los meses de julio del 2019 hasta enero del 2020, siendo su objetivo evaluar la calidad del agua del sistema de abastecimiento y medir el nivel de satisfacción, se contó con la participación de la comunidad universitaria. Se determinó el ICA (índice de calidad del agua) del agua para la quebrada Cochero, Córdova y Naranjal tanto para la época de estiaje y avenida de acuerdo a la normativa del ECAs y del LMP su calificación es “Bueno” para el consumo humano. El 35.50% de los encuestados están insatisfecho con la calidad del agua provenientes de las quebradas, pero un 16.02% están satisfecho con la calidad del agua, el 42.42% están insatisfecho con en el cuidado que recibe el sistema de abastecimiento, pero un 3.90% están totalmente satisfecho con el mantenimi...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del trabajo de investigación fue de conocer el proceso de restauración forestal de una franja deforestada en el año 1998 mediante la evaluación de la composición florística y algunos parámetros dasométricos del bosque de un periodo de 16 años; la superficie afectada fue de 2000 m de longitud x 25 m de ancho (5 ha) (franja de línea de alta tensión). Se deforestó totalmente para el paso de la línea de alta tensión. El trabajo se realizó mediante un inventario forestal por muestreo, con parcelas de 25 m de ancho x 50 m de longitud, distribuidas al azar (área de muestreo 0.75 has). Se utilizó el método de fajas a lo largo de las torres; dirección norte – sur, se empleó equipos de medición para obtener las observaciones de variables de diámetro a la altura del pecho (Dap) y altura total. Se considero diámetros a partir de 10 cm. Los resultados estimados ...
4
artículo
The present research work, has the objective of determining the quantity of carbon in the live aerial arboreal biomass; to do so, seven 50m x 50m plots were defined; randomly distributed within the area of the current research; twenty eight families and seventy three arboreal species were identified from a total of 1837 specimens; the family with the most abundance was Rubiaceae, the specie with the most abundance was Cinchona pubescens Vahl (Quina amarillo) with 143 specimens identified. The quantity of stored carbon in the aerial arboreal biomass was an average of 70.08 tC/ac with respect to the plots studied; statistically, the stored carbon has a heterogenous behavior within the area in study; due to the fact that it is found to be influenced by the height and type of vegetation category; at 1066 – 1187 masl the greatest quantity of carbon was found; and the mature trees influence ...
5
tesis de grado
cati_vrinv@unu.edu.pe