1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la actualidad tenemos el desarrollo de muchos emprendimientos, esto se replica en la apertura de nuevos restaurantes, no obstante a nivel micro empresarial, se administran y funcionan de modo tradicional y realizan sus compras individuales y no invierten en capacitación orientada a mejorar la calidad del servicio que se brinda y consecuentemente se afecta la economía y calidad de vida de sus propietarios y familiares, es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo: Proponer un programa de asociatividad empresarial para contribuir al desarrollo socioeconómico de los restaurantes de la urbanización Latina, Chiclayo – 2017. De la misma manera se justifica porque permite plantear una alternativa de solución al trabajo aislado que hace cada uno de los restaurantes, producto del análisis de la situación actual de los restaurantes de la urb...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y participación vecinal en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2021. El estudio de tipo básica, se desarrolló bajo un de diseño no experimental transversal, descriptivo correlacional, en una población de 64 dirigentes sociales de la ciudad de Chiclayo, la técnica de recojo de información fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. Se tuvo como resultado principal que existe relación alta y positiva entre la gestión administrativa y participación vecinal en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2021, con un p<0,05 y Rho de Spearman = 0,741. Y, se concluye que, el involucramiento de la ciudadanía en las actividades de desarrollo del gobierno local lograría producir y desarrollar servicios más eficientes y eficaces en base a la gestión admini...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Proponer un programa de asociatividad empresarial para contribuir al desarrollo socioeconómico de los restaurantes de la urbanización Latina, Chiclayo – 2017. De la misma manera se justifica porque permitió resolver el trabajo aislado que hace cada uno de los restaurantes, brindando capacitación en temas de nutrición o preparación de alimentos y compra de insumos a menores costos. Para analizar la situación actual de los restaurantes de la urb. Latina, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - explicativo y propositivo, con un método deductivo – inductivo de diseño no experimental – transversal y cuya población estuvo conformada por 38 restaurantes de la urb. Latina. La investigación nos permitió conocer datos de nuestras variables: asociatividad empresarial y desarrollo socioeconómico; en cua...