Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Orbegoso- Ayala, Vicente Heriberto', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
En la investigación, se analizó los aspectos teóricos de diversos autores referidos a la importancia y necesidad de formar equipos directivos en gestión educativa en instituciones del nivel básico regular y mediante estos estudios realizados ofrecer aportes que llevados a la práctica de gestión que permitan una mejor gestión de las instituciones educativas. Para llevar a cabo el presente análisis se recurrió a diversas bases de datos de revistas como Scielo, latindex, redalyc, etc. Además de consultar información de en páginas oficiales del Ministerio de Educación (MINEDU) sobre temas como: gestión, liderazgo y dirección escolar, cualidades de un buen directivo y el proceso de formación. La información obtenida fue debidamente referenciada. Por otro lado, se demostró teóricamente la importancia de formar directivos capaces de mejorar la gestión en las instituciones p...
2
artículo
Se realizó el análisis y revisión referente a la participación y postura ideológica de la élite indígena durante la independencia del Perú con la finalidad de conocerla, esto considerando la importancia histórica de este sector que se constituyó en un nexo entre dos culturas a la cuál hoy debemos nuestra identidad nacional y cuyos propósitos, pensamientos y fines fueron muy diversos, acorde a la postura e ideología que adoptaron. Todos estos elementos cimentados en el patriotismo o los privilegios que recibían de la clase gobernante; para ello, se hizo la revisión sistemática en documentos, artículos, conferencias y libros a través de los cuales se pudo constatar y confirmar que la élite indígena siguió diferentes intereses (personales y colectivos) por lo que no participó unida en apoyo o no del proceso de liberación hispánica; sin embargo, no se niega el rol rel...
3
artículo
Se llevó a cabo una investigación teórica obtenida de fuentes confiables, en base a realidades conceptuales del estudio. El objetivo fue describir y explicar las bases teóricas y en con ello dar respuesta a la interrogante planteada; con el propósito de demostrar que la educación ambiental sí contribuye en la adecuada gestión de residuos sólidos; ya que la educación es la que permite transformar los conocimientos y con ello los valores y práctica de cada estudiante para lograr cambiar la realidad de la problemática ambiental que nos acecha y va en aumento día a día. Para el análisis de la información teórica se averiguó en distintas fuentes como: revistas, repositorios, páginas oficiales de entidades relacionadas con la temática de interés; para rescatar de ellos aspectos útiles que refuercen nuestro objetivo de estudio. Asimismo, para comprobar la veracidad de la p...
4
artículo
Mediante este estudio se buscó identificar el estilo de liderazgo predominante en los estudiantes de cuarto año de secundaria de una institución educativa pública de Trujillo. La investigación es de alcance descriptivo simple con un diseño no experimental, se utilizó el Test de Estilos de Liderazgo de Robert R. Blake y Jane S. Mouton como instrumento de recolección de datos, siendo administrado en un único momento a 100 estudiantes de cuarto año de las secciones “A”, “B”, “C” y “D” de la Institución Educativa Nº81002 “Javier Heraud”. Una vez analizados los datos obtenidos del test, se reportan los siguientes resultados: ningún estudiante muestra tendencia hacia el estilo “líder de equipo”, solo un estudiante muestra tendencia hacia el estilo “líder autoritario”, 3 estudiantes muestran tendencia hacia el estilo “líder social”, 36 estudiantes...
5
artículo
Se realizó una investigación documental de información confiable y pertinente respecto a las realidades conceptuales de estudio: “El taller educativo y la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria”. El objetivo fue describir las bases teóricas y encontrar el vínculo entre el taller educativo y la conciencia ambiental, con el propósito de proponer las bases teóricas para posterior implementación de un taller educativo que permita transformar los conocimientos, valores y prácticas de los jóvenes para cambiar la realidad ambiental. En la revisión documental se indagó en diferentes repositorios, revistas, portales web, bibliografía digital para extraer aquellos aspectos que serían útiles para sustentar el trabajo y se sintetizó en tablas y figuras. La revisión teórica logró seleccionar los fundamentos teóricos tanto del taller educativo como de la conciencia a...