1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo nos permite observar como la educación debe ser vista como un derecho y que ha estado presente en el transcurso de la historia constitucional de nuestro país como un sueño anhelado por muchas generaciones; así mismo la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 nos ha demostrado que no estamos preparados para adaptarnos a los nuevos cambios que trae consigo la tecnología, la ciencia y los tiempos que vivimos, pero sobre todo nos muestra el gran reto que debemos asumir en nuestra labor Docente. Frente a este panorama hacemos una reflexión sobre cómo enfrentar a esos nuevos retos que nos trae ya el presente siglo XXI. Partimos de la base legal en el aspecto educativo, donde la educación debe concebirse como un derecho, se habla también de la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles educativos y la ansiada calidad educativa que tanto añoramos. Además, habl...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación es determinar la influencia que existe entre el liderazgo pedagógico de los directivos y el desempeño docente de las instituciones educativas públicas de la UGEL Coronel Portillo Pucallpa. La importancia del liderazgo de los directivos como uno de los elementos que contribuyen a la calidad de la educación hace que su valoración resulte un asunto de enorme interés. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, el método hipotético-deductivo, con un diseño de investigación no experimental correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 267 docentes de la UGEL Coronel Portillo y la muestra conformada por 158 docentes. Para recoger información se aplicó un instrumento denominado cuestionario. Después de realizar los análisis de los resultados de la parte estadística, el valor de significación observada (sig:0,000)...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo nos permite valorar la importancia de la psicopedagogía, la orientación y tutoría, herramientas valiosas que constituyen una oportunidad para potenciar al máximo la educación, formación, aspectos profesionales y conseguir objetivos profesionales y de mejora competencial. La psicopedagogía contribuye a preservar, mejorar, mantener en las y los estudiantes contribuyendo con su proceso de enseñanza-aprendizaje, creando condiciones de mejora algunas de manera individual y otras grupal, también realizar de manera adecuada la evaluación, diagnóstico y la ayuda, de una forma personalizada, a aquellos estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje. La orientación también busca apoyar a los estudiantes en el ámbito lo académico, para que logren mejores desempeños en las actividades que desarrollan, a fin de poder prevenir y superar vivencias de fr...