1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de gestión educativa y desempeño docente en instituciones educativas de la Provincia de Chanchamayo Región Junín. El enfoque fue cuantitativo, método deductivo, diseño no experimental correlacional, la población fue de 120 docentes de tres instituciones educativas, “Santo Domingo Savio”, “Nueva Esperanza” y Emblemática “Joaquín Capelo”, la muestra fue de 92 docentes, la confiabilidad para el instrumento para gestión de calidad educativa fue 0,903 y desempeño docente fue de 0,955. Los resultados indicaron que, existe una correlación positiva media entre la dimensión gestión pedagógica y la variable desempeño docente con un Rho de Spearman ,578; existe una correlación positiva media entre la dimensión gestión administrativa y la variable desempeño docente con el Rho de Spearman ,404; ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo académico denominado Plan de Acción busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado en el área de Historia Geografía y Economía de la IEE “Joaquín Capelo”, cuyo propósito principal es desarrollar talleres de habilidades interpersonales con la finalidad de mejorar la convivencia escolar en el aula, de esa forma alcanzar mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes, sabiendo que el logro de los aprendizajes guarda estrecha relación con una adecuada convivencia escolar, y que a través de mecanismos de control y de regulación de las funciones y roles de sus integrantes se podrá articular los deberes y derechos establecidos en las normas externas e internas de la institución educativa, en ese sentido se ha trabajado con una muestra representativa de cinco profesores del área de Historia Geografía y Economía a quienes hemos aplicad...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las diferencias que existen en el nivel de resiliencia entre los estudiantes de secundaria de instituciones educativas estatales San Luis Gonzaga de Ica y Santo Domingo Savio de San Ramón. El tipo y nivel de la investigación corresponden a básico y descriptivo respectivamente; asimismo, el diseño es un descriptivo comparativo. La población y muestra de estudio fue de 157 estudiantes del segundo al quinto grado de secundaria, distribuida en 96 alumnos de San Ramón y 61 de Ica. El instrumento que permitió medir la variable de estudio fue la “Escala de resiliencia en los adolescentes” de Beltrán Pérez Aurora. La hipótesis general fue: existen diferencias significativas entre el nivel de resiliencia de los estudiantes de secundaria de las instituciones educativas estatales de Ica y San Ramón- 2021. Las dimensio...