1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Evalúa el estado de la calidad del río principal y sus tributarios en el ámbito de la cuenca del río Chancay-Huaral, identificando las causas que originan su afectación, además propone la implementación de acciones estratégicas, orientadas a la protección y recuperación de la calidad de los recursos hídricos superficiales de la zona.
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Cuenca Hidrográfica del río Chancay—Huaral, ubicada en la costa central peruana, constituye una de las cuencas más importantes de la vertiente del Pacífico, que da origen al río del mismo nombre. Desemboca en el Océano Pacífico, a unos 60 km al norte de Lima y unos 6 km al sur del distrito de Chancay. La cuenca está situada en la vertiente occidental de los Andes Centrales, concretamente entre 1 1°01' y 11°38' de Longitud Sur y 76°29' y 77°16' de Longitud Oeste, ubicada en la Provincia de Huaral y parte de la Provincia de Lima. A su vez, la cuenca está conformada por doce distritos: Chancay, Huaral, Aucallama, Sumbilca, Ihuarí, Lampián, Veintisiete de Noviembre, Pacaraos, Santa Cruz de Andamarca, Atavillos Alto, San Miguel de Acos y Atavillos Bajo. La cuenca se encuentra ubicada dentro del ámbito administrativo de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete-Fo...
3
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que al haberse dado la concesión para la explotación a través de la Minera Trevalli Perú SAC, ha sido levantada esta observación, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
4
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que al haberse dado la concesión para la explotación a través de la Minera Trevalli Perú SAC, ha sido levantada esta observación, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que viene siendo trabajada para ser levantada por parte de la Minera Trevalli Perú SAC, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
6
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que al haberse dado la concesión para la explotación a través de la Minera Trevalli Perú SAC, ha sido levantada esta observación, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
7
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que al haberse dado la concesión para la explotación a través de la Minera Trevalli Perú SAC, ha sido levantada esta observación, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
8
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que al haberse dado la concesión para la explotación a través de la Minera Trevallí Perú SAC, ha sido levantada esta observación, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
9
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que al haberse dado la concesión para la explotación a través de la Minera Trevalli Perú SAC, ha sido levantada esta observación, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
10
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que al haberse dado la concesión para la explotación a través de la Minera Trevalli Perú SAC, ha sido levantada esta observación, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
11
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 110 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia de pasivos ambientales, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la Cuenca Chancay-Huaral, se han determinado 38 puntos de contaminación en las fuentes de agua, tales como: vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, con tratamiento, acumulación de basura (botaderos) en las riberas y cauces de los ríos y el mar, evidencia del pasivo ambiental (relavera de la ex minera Santander), la misma que viene siendo trabajada para ser levantada por parte de la Minera Trevalli Perú SAC, vertimientos de aguas termales, población ganadera en pastizales.
13
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Cuenca Hidrográfica del rio Chancay—Huaral, ubicada en la costa central peruana, constituye una de las cuencas más importantes de la vertiente del Pacífico, que da origen al río del mismo nombre. Desemboca en el Océano Pacífico, a unos 60 km al norte de Lima y unos 6 km al sur del distrito de Chancay. La cuenca está situada en la vertiente occidental de los Andes Centrales, concretamente entre 11°01' y 11°38' de Longitud Sur y 76°29' y 77°16' de Longitud Oeste., quedando ubicada en la Provincia de Huaral y parte de la Provincia de Lima. A su vez, la cuenca está conformada por doce distritos: Chancay, Huaral, Aucallama, Sumbilca, Ihuarí, Lampián, Veintisiete de Noviembre, Pacaraos, Santa Cruz de Andamarca, Atavillos Alto, San Miguel de Acos y Atavillos Bajo. La cuenca se encuentra ubicada dentro del ámbito administrativo de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ca...