1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación, busca: Determinar la relación que existe entre la publicidad registral y los derechos fundamentales según los registradores públicos del registro de predios de la zona registral N° XI – sede Lima en el año 2016. La muestra estuvo conformada por 35 registradores públicos de la zona registral N° IX – sede Lima, el diseño de investigación fue el correlacional. Se utilizaron 2 cuestionarios: el cuestionario N° 1 referido a la publicidad registral y el cuestionario N° 2 referido a derechos fundamentales, cada uno con 15 ítems, que responden a los indicadores, dimensiones y variables respectivamente. Concluyendo que existe una relación significativa positiva alta entre la publicidad registral y los derechos fundamentales según los registradores públicos del registro de predios de la zona registral N° IX – sede Lima en el año 2016. Los resultad...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, busca determinar nivel de relación que existe entre la publicidad re-gistral y los derechos fundamentales según los registradores públicos del registro de predios de la zona registral N° XI – Sede Lima en el año 2016. La muestra estuvo conformada por 35 registradores públicos de la zona registral N° IX – Sede Lima, y el diseño de investigación fue el correlacional. Se utilizaron 2 cuestionarios que responden a los indicadores, dimensiones y variables respectivamente. Concluyendo que existe una relación significativa positiva alta entre la publicidad registral y los derechos fundamentales.
3
artículo
La dogmática penal referida a los delitos contra la familia nos permite realizar exégesis de las conductas prohibidas contenidas en los tipos penales que son merecedoras de sanción penal, pues en los matrimonios ilegales se tiene como bien jurídico tutelado la familia, protegiéndose específicamente, al matrimonio monogámico, así como a la madre, el padre y los hijos. También se salvaguardan en los ilícitos contra el estado civil (soltero, casado, viudo, o divorciado) los diferentes derechos, facultades u obligaciones que le atañen al sujeto. Finalmente, tratamos el polémico ilícito de omisión a la asistencia familiar, puesto que estamos de acuerdo con varios jurisconsultos en que la pena efectiva pone en riesgo a la familia del condenado respecto a su integridad, vida, y unidad.
4
artículo
El juzgamiento es la etapa del proceso penal que está constituida por un conjunto de debates expositivos orales, sobre la base de la investigación preparatoria, que se lleva a cabo en la sala de audiencias, cuyo espacio se enriquecerá desde una visión escenografía teatral sujeta a la evolución de los sistemas procesales penales para una mejor solución del caso penal por el juzgador unipersonal o colegiado en el juicio oral.