Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Oficina Nacional de Reforma Agraria (ONRA)', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
informe técnico
Efectúa exploraciones geofísicas del subsuelo con el objeto de localizar los puntos más favorables para perforar pozos. En este sentido, localiza las estructuras rellenas con sedimentos permeables que se presentan- en los valles de la Costa peruana, como fajas alargadas y generalmente muy estrechas.
2
informe técnico
Presenta un estudio agrológico, llevado a cabo en la zona de colonización del río Apurímac, con el fin de realizar la investigación, clasificación taxonómica y práctica, y la delimitación cartográfica de los suelos de la zona indicada, para poder cualificar y cuantificar el recurso suelo con el propósito de su utilización o aprovechamiento económico.
3
informe técnico
Aborda el reconocimiento sistemático de suelos existentes en la zona del Alto Marañón, en una área denominada Chiriyacu y Nieva. Asimismo, proporciona una base válida para seleccionar áreas de futuras colonizaciones, para establecer prioridades, etc.
4
informe técnico
Presenta un reconocimiento sistemático de suelos de la zona de Yurimaguas, la cual es parte del área del Proyecto de Desarrollo de las Cuencas de los ríos Huallaga Central, Chiriyacu y Nieva. Dicho reconocimiento consiste en una evaluación de los recursos de suelos existentes, lo que permitirá la selección de áreas para estudios más detallados y proyectos específicos, así como brindar recomendaciones para el mejor uso de las tierras que queden excluidas.
5
informe técnico
Abarca el reconocimiento sistemático de suelos existentes en la zona N° 3 del Proyecto Huallaga denominada "Alto Mayo" con el fin de proporcionar una base válida para seleccionar áreas y establecer prioridades relativas a la agricultura.
6
informe técnico
Expone el reconocimiento sistemático de suelos de la zona del Bajo Mayo y Huallaga Central, la cual es parte del área del Proyecto de Desarrollo de las Cuencas de los ríos Huallaga Central, Chiriyacu y Nieva. Dicho reconocimiento consiste en una evaluación de los recursos de suelos existentes, lo que permitirá la selección de áreas para estudios más detallados y proyectos específicos, así como brindar recomendaciones para el mejor uso de las tierras que queden excluidas.