Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ochoa Rodríguez, Diego Wilfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las cactáceas presentes en la región de Ayacucho están expuestas a ciertas amenazas que ponen en riesgo su conservación, sus hábitats son impactados por la expansión de la frontera agrícola, extracción forestal y el crecimiento urbano. Por esto, es necesario realizar inventarios de biodiversidad, estudios poblacionales, ecológicos, entre otros, que sustenten acciones para su conservación. La presente investigación fue ejecutada en el Complejo Arqueológico Wari, distrito de Pacaycasa, Provincia de Huamanga en la región de Ayacucho, ubicado a 2750 m.s.n.m. Teniendo como objetivo evaluar las características ecológicas de las cactáceas columnares y globulares del Complejo Arqueológico Wari. Ayacucho. Pacaycasa. 2018 - 2019. El muestreo fue de tipo aleatorio estratificado, dividiéndose el área en estratos de altitud: estrato bajo (2500-2600 m.s.n.m.) y medio (2600-2800 m.s....
2
informe técnico
La producción de forraje se ve restringido en los últimos años debido al cambio climático, por esta razón el forraje verde hidropónico (FVH) constituye una alternativa para la suplementación alimenticia de los animales bajo el contexto actual (Álvarez, 2018), escasez hídrica, deterioro de suelos y otros problemas ambientales. Los microorganismos eficientes activados (EM-A), son consorcios microbianos benéficos, conformados por: bacterias fototrópicas, ácido lácticas, levaduras y hongos fermentadores; ayudan en la síntesis de nutrientes para las plantas, inclusive tienen actividad antipatogénica; se afirma que usada en forma adecuada en la producción de FVH no es necesario agregar fertilizantes ni plaguicidas químicos (Villalta, 2014). La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres concentraciones de EM en el cultivo de FVH de Triticum aestivum “trigo”...
3
informe técnico
La producción de forraje se ve restringido en los últimos años debido al cambio climático, por esta razón el forraje verde hidropónico (FVH) constituye una alternativa para la suplementación alimenticia de los animales bajo el contexto actual (Álvarez, 2018), escasez hídrica, deterioro de suelos y otros problemas ambientales. Los microorganismos eficientes activados (EM-A), son consorcios microbianos benéficos, conformados por: bacterias fototrópicas, ácido lácticas, levaduras y hongos fermentadores; ayudan en la síntesis de nutrientes para las plantas, inclusive tienen actividad antipatogénica; se afirma que usada en forma adecuada en la producción de FVH no es necesario agregar fertilizantes ni plaguicidas químicos (Villalta, 2014). La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres concentraciones de EM en el cultivo de FVH de Triticum aestivum “trigo”...
4
artículo
The experimental research was developed in the town of Circarmarca, Ayacucho-Peru, to evaluate the effect of MNB on water quality and the growth of Oncorhynchus mykiss “rainbow trout”.